MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) aseguró hoy que sería una "locura" prohibir la comercialización de atún rojo, ya que, "además de no contar con una base científica, tendría un nefasto e irreversible impacto socioeconómico", que implicaría la pérdida de más de 2.300 empleos directos que actualmente trabajan en las cuatro almadrabas operativas y en los 151 barcos implicados en la captura del atún rojo.
En este sentido, la patronal pesquera española manifestó su "rotunda" oposición a incluir el atún rojo en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio (ICOMERC.MC)Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), que prohibiría totalmente el comercio de esta especie, y el cese total de su captura, al tiempo que exigió "rigor científico" a la hora de valorar esta decisión.
El secretario general de Cepesca, Javier Garat, señaló que la inclusión del atún rojo en el Apéndice I de CITES es una medida "drástica, desproporcionada e injustificada", teniendo en cuenta que existen varios informes científicos que no avalan dicha petición.
Según el secretario general de la Confederación, esta iniciativa obedece a las campañas mediáticas de algunos grupos conservacionistas que se basan en una información "sesgada y parcial" que no se corresponde con la realidad.
En esta línea, Garat recordó que el Comité Científico de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (SCRS-ICCAT), máxima autoridad científica sobre la especie, concluyó en octubre de 2009 que no se cumple ninguno de los tres criterios biológicos de inclusión de la especie en el Apéndice I de CITES.
Así mismo, expuso que el Comité Consultivo Técnico y Económico de la Pesca (CCTEP) de la Unión Europea se pronunció claramente sobre este punto en su informe del 13 de noviembre de 2009, concluyendo que "el atún rojo no se encuentra en peligro de extinción".
APOYO DE FAMOSOS Y ECOLOGISTAS.
Más de una veintena de representantes del mundo de la ciencia, la política, el cine, la música, entre otros sectores, como el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, el ex Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, el cantante Miguel Bosé, el actor Michael Douglas o la modelo Elle MacPherson han firmado una declaración junto a ONG ecologistas en la que exigen la prohibición del comercio internacional del atún rojo y la inclusión de este pez la lista de especies amenazadas.
La declaración insiste a España, en calidad de presidenta de turno de la Unión Europea y por tener la mayor cuota de pesca de atún rojo, que apoye incluir esta especie el Apéndice I de durante la próxima Conferencia de las Partes del Convenio sobre el CITES que se celebrará en Doha (Qatar) en marzo.
Relacionados
- Pons: "Me hubiera gustado ver a Zapatero orar junto a la familia del soldado muerto en lugar de con Obama"
- Pons: "Me hubiera gustado ver a Zapatero orar junto a la familia del soldado muerto"
- Pons: "Me hubiera gustado ver a Zapatero hacer oración junto a la familia del soldado muerto en lugar de junto a Obama"
- Andalucía, junto a Murcia, es la comunidad donde más crece el PIB entre 2000 y 2008, con incremento del 3,27%
- Freeman: "Mandela, junto a Gandhi, ha sido el mejor político del mundo"