
Sevilla, 3 feb (EFE).- La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha denunciado hoy que el Gobierno "vuelve a las andadas" al "filtrar" su planteamiento de elevar de 15 a 25 años la base de cotización que se considera para calcular las pensiones y le ha exigido que esto se debata en la Comisión del Pacto de Toledo.
Preguntada por los periodistas, Sáenz de Santamaría ha aludido en rueda de prensa a esta posibilidad de elevar en diez años, hasta los veinticinco, el periodo de cotización para calcular las pensiones, según consta en la actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 que el Ejecutivo ha remitido a la Comisión Europea y en la que esta medida se incluye como una de las posibilidades para reducir el gasto público.
Tras precisar que no conoce ese documento ni esa posible reforma, la dirigente popular ha criticado la forma de actuar del Gobierno, pues "donde los grupos parlamentarios deben conocer esas propuestas es en una institución que se llama la Comisión del Pacto de Toledo", y ha dicho que "ésta no es la manera de trasladar las cosas".
La portavoz del PP en el Congreso ha censurado que "el PSOE, si vuelve con una filtración, vuelve otra vez a las andadas", en un asunto como la reforma de las pensiones que ha considerado "muy serio" y "del que dependen el presente y el futuro de muchos trabajadores y de muchos pensionistas".
Ha insistido en que ignora "cuál es esa filtración y esa reforma", pero ha recalcado que, "de entrada", el PP reclama al Ejecutivo que "por favor no vuelva a las andadas, que el tema de las pensiones es muy serio y se tiene que debatir donde se tiene que debatir, que es en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo".
Tras reunirse con la dirección del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Sáenz de Santamaría también ha reiterado su exigencia al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que "cuanto antes comparezca" en el pleno del Congreso para explicar "el futuro de la misión en Afganistán, el papel que nuestras tropas están desempeñando allí, las condiciones en que se ejerce y la evolución".
Ha recordado que su grupo ya lo reclamó en enero y "lo rechazó el Gobierno", al igual que hizo ayer ante la solicitud del PP de la presencia en el Congreso de los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y de Defensa, Carme Chacón.
La portavoz del PP ha criticado que "para hablar de Afganistán ningún miembro del Gobierno quiere venir al Congreso" y que estos ministros sí van a explicar la misión en Haití, "pero no quieren comparecer para explicar la misión internacional en Afganistán".
A su juicio, Zapatero "debe una explicación a todos los españoles de cómo se está desarrollando la misión en Afganistán, qué acuerdos y decisiones se han tomado en la Conferencia de Londres, cómo van a afectar y, sobre todo, qué medidas de seguridad podemos adoptar entre todos para que circunstancias como las ocurridas estos días no vuelvan a producirse", en alusión al atentado del lunes pasado.
"Su obligación con todos los españoles es comparecer en el Congreso, como han hecho otros líderes europeos, a explicarles cómo está la situación en el conflicto bélico de Afganistán, cuál va a ser su evolución, cuál es el coste y, especialmente, cuál es la seguridad de nuestros soldados", ha aseverado.