
Pamplona, 3 feb (EFE).- El ex secretario general de CCOO José María Fidalgo ha sostenido hoy en Pamplona que "a las crisis hay que responder con la construcción y no con la escombrera".
Fidalgo se ha pronunciado en este sentido en la rueda de prensa de presentación del I Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad que se celebrará el próximo mes de junio en la capital navarra, un evento que dirige junto con Luis Fernández Galiano.
Según ha dicho, "estamos en un país con algunos demonios familiares que parece que no conseguimos ahuyentar y es que cuando tenemos un problema colectivo desaparece el sentido de comunidad y más que buscar soluciones y enrolar gente en la obra se busca un chivo expiatorio y se dilatan las soluciones que luego parecen dificilísimas por no haberlas planeado a tiempo".
Tras incidir en que hay que "hablar del futuro más que del pasado", ha comentado, haciendo referencia a su formación médica, que los "shock" tienen tres pasos "la negación, la depresión y la reconstrucción".
"Ya no estamos -ha indicado- ni en la fase de la negación, ni de la depresión, sino en la de la reconstrucción, entendiendo por tal buscar entre los escombros de la crisis los materiales y los mimbres para construir un ciclo exitoso para nuestro país".
En su opinión "la sociedad española y la política están a caballo entre la fase de negación y depresión, y lo que enseñaban en las facultades de Medicina es que el arte médico consiste no en variar la naturaleza sino ayudarla y eso es que los dos primeros pasos que son malos, la negación es horrible y la depresión es espantosa, sean muy breves, para entrar rápido en la reconstrucción".
Por todo ello ha concluido que "esto se arregla trabajando y reconstruyendo lo que se ha destruido con el conocimiento y no con el olvido de por qué se cayó el edificio anterior".
En referencia al Congreso, que se desarrollará bajo el lema "Arquitectura: más por menos", ha señalado que pretende ser un reconocimiento de que "la arquitectura y la construcción no son los responsables de las crisis, aunque todo el mundo hable muy mal del ladrillo" y quiere mostrar "la cara positiva" porque "la arquitectura es progreso, economía, vida digna, cohesión social y vida honesta".
Fidalgo además ha tenido palabras de elogio para Navarra, una comunidad que, según ha dicho, "está saliendo bien parada de la crisis y esto no es porque le haya tocado la lotería ni porque la suerte les haya caído a los navarros. Navarra es una sociedad decente y bien gobernada y en eso algo habrán tenido que ver los empresarios, los sindicatos, las universidades y los gobiernos", ha afirmado.
Relacionados
- El segundo Fondo Local registra 25.276 proyectos un día antes de que se cierre el plazo de solicitud
- Haití. famma-cocemfe madrid pide a europa un fondo de emergencia para las personas con discapacidad
- Manana finaliza el plazo para presentar proyectos al nuevo fondo local
- ¿Aceite virgen español? El fondo ligado a Mercadona compra olivares en Portugal
- Rubí, Sant Cugat y Cerdanyola unificarán la señalización de sus polígonos gracias al fondo FEDER