Economía

Economía.- Quintás (CECA) garantiza que el "impacto directo de la crisis" en las cajas está "razonablemente controlado"

Admite que la morosidad de promotores es el "talón de aquiles", pero la morosidad en otros segmentos "es el talón de aquiles de otros"

BADAJOZ, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Juan Ramón Quintás, aseguró hoy que el "impacto directo de la crisis" en las cajas está "razonablemente controlado con las dotaciones urgentes" que se han hecho en "los dos últimos años".

Tras destacar que el pasado mes de diciembre la morosidad de las cajas bajó en 24 centésimas y cerró el ejercicio en un 4,9, "bastante más bajo" de lo esperado, Quintás afirmó que las cajas españolas tienen "el sistema contable más riguroso que hay probablemente en el mundo, desde luego en Europa", y por encima "incluso" de lo que "señalaba el Banco de España como obligación".

"Como ustedes saben, las cajas este año han sacrificado una parte muy importante de su beneficio para construir depósitos con los que hacer frente a lo que pueda todavía venir de ese problema concreto que son los inmuebles", explicó Quintás en el transcurso de un encuentro con los medios antes de pronunciar una conferencia en la sede de Caja Badajoz, acompañado por el presidente de la entidad pacense, Francisco García Peña.

Preguntado sobre la exposición de las cajas a la morosidad generada por la crisis del sector urbanístico y de la construcción, precisó que en constructores tienen la "misma exposición al riesgo cajas y bancas", mientras que respecto a las promotoras las cajas "tienen solamente un 20% más", debido a que siempre han sido "líderes consolidados, con diferencia significativa" en el segmento hipotecario.

EVOLUCIÓN DE LA CRISIS

"Como ustedes saben la crisis en España la bomba empieza estallando en el sector inmobiliario, si nosotros éramos los principales agentes es lógico que nos haya tocado una parte mayor de la explosión, no tan fuerte como a veces parece deducirse de lo que dicen los medios de comunicación, las estadísticas están ahí y es muy fácil comprobarlo, cualquiera de ustedes ahora al salir se mete en Internet en la página del Banco de España y lo puede comprobar la veracidad de lo que les voy a decir", expuso.

Juan Ramón Quintás precisó a continuación que hace dos años él ya vaticinó que a medida que la crisis avanzara "por desgracia iba a atacar a otros segmentos" donde las cajas no son líderes, de modo que su "morosidad iba a ir refrenándose, y por el contrario en otros iba a empezar a aumentar".

Así, admitió, en contestación a un pregunta que la exposición a la morosidad de los promotores es el "talón de Aquiles" de las cajas, si bien "en la medida que la crisis toca a otros segmentos también, pues la financiación al consumo es el talón de Aquiles de otros o la financiación a las empresas es el talón de Aquiles de otro".

Quintás se desplazó a la ciudad de Badajoz para pronunciar esta noche una conferencia sobre 'Perspectiva financiera en el contexto económico actual', en la sede central de Caja Badajoz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky