
El empresario estuvo esta semana en Barcelona en un foro en el que se habló de la internacionalización. Allí aseguró que habría que eliminar los impuestos porque van en contra de la actividad económica.
"Usted se encuentra en el mejor lugar para controlar el mercado cuándo, cómo y desde donde quiera". Es un mensaje de Steve Forbes, presidente y consejero delegado de Forbes, el gigante mediático que cada año elabora, entre otras, la lista de los hombres y mujeres más ricos del planeta.
Bajo la atenta mirada de directivos mundiales
Esta semana ha estado en el forum Sortim al món en Barcelona, invitado por FemCAT, una fundación privada de empresas catalanas, para explicar cuáles son las compañías que mejor han sabido salir al exterior y qué hay que tener para internacionalizarse.
Algo debe saber este norteamericano, de conocida tendencia republicana, cuya empresa, a pesar de ser familiar, consigue atraer las miradas de los directivos mundiales y sus publicaciones tienen ediciones en más de nueve países de los cinco continentes.
Para exportar ideas de negocio, productos y empresas "deben aprender a hacerlo" y "estar pendiente de las modas". Nokia ignoró en su momento la salida al mercado de móviles con tapa y tres años después todavía paga las consecuencias. "No se pueden ignorar las tendencias del mercado. Ahora han tenido que invertir grandes cantidades para intentar hacerse un hueco en estos modelos", dijo.
A externalizar
Pero seguir el mercado y la competencia no es sinónimo de éxito. Las empresas deben mirarse el ombligo para "diseccionar todos sus componentes y ver cómo mejorar" antes de salir fuera. Steve Forbes apuesta por externalizar servicios que no tengan que ver con el corazón del negocio de la empresa. Departamentos como el tributario o el legal pueden acabar en manos de "expertos en esa actividad".
"Nosotros a lo nuestro. El Ipod pasa hasta por cinco nacionalidades hasta llegar a la estantería de un establecimiento", apuntó. Diseño californiano, producción en Japón y Tailandia y montaje a cargo de una empresa taiwanesa con sede en la China continental.
Si en el mundo de la globalización lo único que permanece son las culturas propias de cada país, "téngalas en cuenta". La cadena MTV ha llegado en menos de una década a cerca de 40 países africanos. "Lo que mejor han sabido hacer es mantener su capital creativo. Se han expandido con una mezcla de compra de licencias, joint ventures, acuerdos y compras de todo tipo pero nunca han perdido el control creativo de su compañía".
Seguir en la brecha pese a los "no-éxitos"
"El camino a la globalización no siempre sale bien", reconoció Forbes. Al exportar se tienen los mismos problemas que en casa. "Puedes tener no-éxitos -así lo denomina el presidente de la compañía Forbes al fracaso- pero si estás convencido de tu empresa debes seguir en la brecha". Como señalan muchos expertos, estar dispuesto al fracaso es la condición sine qua non para conseguir la internacionalización de la empresa.
El mismo Forbes reconoció los problemas que tuvo su compañía con el portal que lanzó en 1996. "Entre 2001 y 2003 hemos perdido mucho dinero, pero hemos seguido ahí y seguro que en dos años obtendremos muy buenos resultados. Si cuando juegas un partido de béisbol golpeas la bola tres de cada diez veces, acabarás ganando el partido".
La dieta del crecimiento tiene tres ingredientes. El primero, superar los problemas en tu propio territorio. Forbes aseguró ayer que hay que "auditarse a uno mismo", hacer los deberes "como toca" y solucionar el tema de los impuestos y las cargas fiscales para las compañías dentro del propio país. El segundo paso es hacerse la pregunta del millón: "¿Lo que yo hago se puede exportar?". Y el tercero: "La voluntad de asumir un riesgo, la valentía y las ganas de superarse".
Eliminar los impuestos
Para Forbes, que corrió la carrera de las primarias republicanas frente a George Bush, los impuestos son "contraproducentes, van en contra de la actividad económica y hay que eliminarlos". La economía de la construcción que ha vivido España en los últimos años "no llegará a buen puerto", aunque el país disfruta ahora de una "economía más diversificada" para hacer frente al momento a la baja que se avecina para el ladrillo.
También habló sobre inflación y proteccionismo. De la primera dijo que "de momento es moderada" y sobre lo segundo destacó la necesidad de estar abiertos a la inversión exterior aunque sea una empresa que quiera tomar una "joya nacional. Si están dispuestos a pagar un precio desorbitado por ella, adelante, que lo hagan".