Economía

Economía.- Agricultores europeos piden más instrumentos de gestión para frenar la volatilidad de los precios de la leche

Aseguran que la renta de los productores se ha reducido en un 12,2% de media en la UE en 2009

BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)

El Comité de Organizaciones Agrarias y de Cooperativas Europeas (Copa-Cogeca) reclamaron hoy a la Unión Europea "desarrollar aún más" los instrumentos de gestión de los mercados para hacer frente a la volatilidad de los precios en de la leche y que estas medidas sean "piedra angular" de las políticas europeas para el sector. De acuerdo a los datos del comité, en 2009 la renta de los productores lácteos de la UE se redujo en un 12,2% de media.

En su intervención ante el grupo de expertos de alto nivel que creó la Comisión Europea para estudiar soluciones para el sector, el presidente de Copa, Padraig Walshe, consideró "absolutamente necesario" crear las herramientas "apropiadas" de gestión de los riesgos del mercado para frenar la "volatilidad de la renta de los agricultores".

Además, defendió la necesidad de mantener las ayudas directas de la política agraria común (PAC) de apoyo a los ingresos de los agricultores, según un comunicado de Copa-Cogeca.

"Los agricultores de la UE deben afrontar una fuerte bajada de los precios que perciben junto con una fuerte subida de los costes de producción", criticó Walshe en su alocución.

El responsable de Copa también abogó por una mejor gestión de los riesgos a través de "incentivos al desarrollo de estrategias colectivas" y de la "cooperación entre los operadores de la cadena alimentaria".

En su opinión, estas medidas incidirían en el refuerzo del poder de negociación de los productores en la cadena alimentaria y en la orientación sobre las relaciones contractuales y la transparencia del mercado.

Por su parte, el vicepresidente del grupo de trabajo 'Leche y productos lácteos' de Copa-Cogeca, Juha Marttila, defendió los mecanismos de intervención y dijo que deberían fijar un precio de base "para impedir que se hunda totalmente el mercado".

"Hemos visto a través de la reciente crisis que tanto la intervención pública como el almacenamiento privado han sido útiles en ese sentido y cuestan mucho menos que los diversos sistemas nacionales juntos, que se han estado aplicando recientemente para apoyar la liquidez y la renta de los productores", resumió. Sin embargo precisó que sería "más eficaz" si se permitiera un periodo de intervención "más abierto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky