El índice de morosidad es del 3% y los créditos a clientes aumentan tres puntos
VITORIA, 2 (EUROPA PRESS)
Caja Vital cerró el año pasado con un beneficio neto de 68 millones de euros, lo que supone una reducción de un 10% respecto a 2008, y un índice de morosidad del 3%, cifra que en el conjunto del sector ronda el 5%. Además, los créditos a clientes se incrementaron un 3%.
La entidad financiera, que dio a conocer sus resultados del año pasado a través de un comunicado, destacó que las cifras evidencian que ha "sorteado la crisis con una de las mejores evoluciones del sistema financiero".
Al cierre del pasado ejercicio, el beneficio neto consolidado de la entidad alavesa ascendió a 68 millones de euros, lo que supone una reducción de 10% sobre el mismo dato de 2008, una vez efectuadas importantes dotaciones para la cobertura de créditos y otros activos, por un total de 37 millones de euros.
La evolución de los resultados de Caja Vital se sitúa "entre las mejores del sistema financiero español", según destacó la entidad, que añadió que, de esa forma, puede "afrontar con garantías los efectos de la crisis económica durante 2010 y asegurar unas dotaciones adecuadas a la Obra Social".
En el actual contexto destaca la contención del índice de morosidad, que quedó fijado a 31 de diciembre de 2009 en el 3%, "claramente por debajo de la media del sector de cajas, situada a dicha fecha en el 4,91%".
La cobertura de la morosidad se situó en el 76,12%, porcentaje que supera la media del sector, que a dicha fecha ascendía al 56,6%. El mantenimiento de este índice de cobertura ha sido posible por las fuertes dotaciones efectuadas por la entidad a lo largo de 2009.
CREDITO
El incremento del crédito interanual a 31 de diciembre del año pasado ascendió al 3,13%, con un crecimiento de los recursos ajenos del 5,36%, lo que unido a una tesorería neta del orden de 530 millones de euros, "corrobora que Caja Vital no tiene tensiones de liquidez en este momento".
En el activo, y pese a que la actividad crediticia del sistema ha sufrido un importante descenso en 2009, los créditos a los clientes superaron el pasado ejercicio la cifra de 6.967 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,13% con respecto al año anterior.
Los créditos destinados a la financiación para la construcción y adquisición de viviendas crecieron globalmente un 3,16%. Los créditos dirigidos al área de Banca de Banca Corporativa aumentaron un cinco por ciento.
CAPTACION DE RECURSOS
En el apartado de la captación de recursos, el total de acreedores se situó en 7.771 millones de euros, con un incremento del 5,36%. Destacan como partidas más importantes las cuentas corrientes y de ahorro (2.020 millones de euros), con un aumento del 20% y las EPSV y planes de pensiones (745 millones de euros), con un significativo incremento interanual del 7,58%.
En este último crecimiento ha tenido una participación relevante la cuenta corriente por Internet de Caja Vital, conocida como Ahorro Libre. La caja indicó que todos estos datos reflejan la "confianza" depositada por los clientes en la entidad alavesa, "y le permiten mantener el liderazgo indiscutible del mercado en Alava".
En lo que se refiere a su proyecto de expansión fuera de Alava, Caja Vital ha cerrado el ejercicio 2009 con 29 oficinas fuera del territorio, culminando de esta forma sus previsiones, con la única excepción de la apertura de una oficina en Asturias, que se ha decidido posponer.
No obstante, la caja no descarta nuevas aperturas durante el ejercicio 2010, aprovechando las oportunidades que puedan surgir en el proceso de cierre de oficinas que se espera se produzca dentro del marco de reestructuración del sector.
Caja Vital destacó que se sitúa entre las cinco entidades financieras más capitalizadas del sistema. La liquidez neta a la vista ha alcanzado los 530 millones de euros. La entidad destacó que se encuentra "entre las entidades más solventes del sistema financiero español", con un coeficiente de solvencia a junio de 2009 del 12,86%.
Además, la entidad espera, al menos, mantener con el cálculo definitivo al 31 de diciembre de 2009. El 'core capital' (capital y reservas) de la entidad presenta, a su vez, un coeficiente del 10,81%, con una posición destacada entre las cinco primeras cajas de ahorro de un total de 45 entidades.
Asimismo, la caja indicó que la calidad de los activos de Caja Vital, su importante cuota de penetración en el mercado de Alava y su nivel de rentabilidad colocan a la primera entidad financiera alavesa "en puestos preferentes del ranking en los principales indicadores y en una excelente posición relativa con referencia a sus competidores".
Caja Vital se sitúa así como la segunda entidad del sector en evolución de resultados de 2009, publicados hasta ahora. Igualmente, mantiene la quinta posición en solvencia y fortaleza financiera, pese a ocupar por dimensión el puesto 32 de las 45 cajas de ahorros confederadas.
La previsión de resultados al cierre de 2009 del sector de cajas de ahorros se sitúa en torno a la media del -40%, porcentaje equivalente a los obtenidos en 2001. En el caso de la Vital, sin embargo, el -10 por ciento obtenido el pasado ejercicio le retrotrae a mediados del ejercicio 2007.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Amp) La banca pierde 3.500 millones en cinco años por bajar las comisiones por tarjetas al comercio
- Economía/Finanzas.-Renta 4 ve oportunidades de crecimiento en 2010 y no descarta comprar negocio de entidades fusionadas
- Economía/Finanzas.-Renta 4 ve oportunidades de crecimiento en 2010 y no descarta comprar negocio de entidades fusionadas
- Economía/Finanzas.- El Banco Central de Brasil propone regular la retribución fija y variable de directivos bancarios
- Economía/Finanzas.- El Banco Central de Brasil propone regular la retribución fija y variable de directivos bancarios