La vicepresidenta primera del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, vio este martes en los datos del paro relativos al pasado mes de enero una "señal evidente de desaceleración que nos permite afrontar el futuro con realismo y con prudente confianza".
LOGROÑO, 2 (EUROPA PRESS)
Fernández de la Vega acudió a Logroño para presentar los objetivos de la presidencia española de la Unión Europea en un acto en la Delegación del Gobierno que contó con la participación de representantes de instituciones, agentes sociales y de la sociedad civil de La Rioja.
Preguntada por los últimos datos de desempleo, que apuntan a que la cifra de personas registradas en los servicios de empleo supera los cuatro millones, tras una subida de 124.890 personas en enero, Fernández de la Vega reconoció que el dato es "malo".
No obstante, apuntó a que se trata de un dato "concordante con las cifras que tradicionalmente se registran en enero". Añadió que "la cifra es menor que lo que aumentó en enero del año pasado, y lo que aumentó en enero del anterior".
Esto, a su juicio, es una "señal evidente de desaceleración" que permite afrontar el futuro "con realismo y prudente confianza". "Prudente", insistió, "porque sabemos que hay familias y empresas que siguen pasando dificultades pero, también, sabemos que contamos con las herramientas".
La vicepresidenta consideró que, ante esto, es "importante que nos sentemos a trabajar todos con sentido de Estado y adoptemos medidas valientes, estructurales, que nos permitan entrar en la senda del crecimiento para salir reforzados de la crisis".
Relacionados
- Economía/Paro.- De la Vega ve una "señal evidente de desaceleración" en los datos de enero
- Trabajo cree que enero "constata" la desaceleración del paro
- Economía/Paro.- Trabajo cree que enero "constata" la desaceleración del paro, pese a ser un "dato muy negativo"
- Economía/Paro.- Trabajo cree que enero "constata" la desaceleración del paro, pese a ser un "dato muy negativo"
- Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ven falsa la desaceleración del gasto farmacéutico por receta de 2009