Economía

Obama pretende bajar la ayuda a América Latina desde octubre

Washington, 1 feb (EFE).- El plan presupuestario presentado hoy por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prevé una bajada de la ayuda del departamento de Estado destinada a América Latina, en particular para México y Colombia, sus dos mayores receptores.

El plan contempla dedicar en el ejercicio fiscal 2011, que se inicia en octubre, 2.044 millones de dólares en ayuda militar y al desarrollo.

Esta cifra es inferior en 221 millones, casi un diez por ciento, a la del ejercicio actual, según los datos divulgados por el departamento de Estado y compilados por Efe.

El subsecretario de Estado, Jacob Lew, admitió hoy en una rueda de prensa la reducción en los fondos para los dos programas principales de ayuda a América Latina: Plan Colombia y la Iniciativa Mérida.

En esos dos proyectos "uno pasa de la primera fase del programa a la segunda fase, una vez concluida la compra de equipos pesados, y se programa de otra forma. Así que hay ciertas áreas en las que los números (de la ayuda) bajan", dijo Lew. "Esas son razones positivas para que caigan (los presupuestos)", añadió.

Según ese funcionario, en el año fiscal 2011 Estados Unidos dedicará 465 millones de dólares al Plan Colombia, destinados al combate contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales.

Para la Iniciativa Mérida ha presupuestado 410 millones de dólares, de los cuales 310 irán a México y el resto a América Central.

Lew explicó que la bajada de la ayuda para México es consecuencia de que ya se ha realizado la compra de los helicópteros prometidos para el combate a los carteles de la droga. "Ahora están siendo enviados" a ese país, informó.

Aunque hay recortes para América Latina, el departamento de Estado gana más fondos para el año fiscal 2011 en el plan presupuestario presentado hoy, que eleva sus recursos de 50.700 millones de dólares en el ejercicio actual a 56.800 millones en el siguiente.

La mayoría de las otras agencias no tendrán esa suerte, pues la propuesta impone la congelación parcial de los gastos durante tres años para controlar los números rojos del Gobierno.

La propuesta debe ser debatida en el Congreso, donde los legisladores usualmente modifican los números propuestos por la Casa Blanca, por lo que la ley final de gasto usualmente varía de lo solicitado inicialmente por el Gobierno.

El mayor recorte para América Latina tiene lugar en el apartado de Financiación a las Fuerzas Militares Extranjeras, un programa que otorga donaciones o préstamos para la adquisición de armas estadounidenses.

En ese marco, México recibirá una partida de 256 millones de dólares este año, pero en el año fiscal 2011 se reducirá a ocho millones.

También caerá, pero mucho menos, el dinero para Colombia, que contará con 51 millones de dólares en el ejercicio fiscal de 2011.

La propuesta contempla un recorte adicional de más de 16 millones de dólares en las ayudas para la lucha contra el narcotráfico en América Latina, que quedarán en unos 690 millones. Se resentirá especialmente Colombia, que perderá casi 49 millones de dólares.

En términos de ayuda al desarrollo, Estados Unidos dedicará 736 millones de dólares a la región en el año fiscal 2011, según Lew.

Ese dinero financia proyectos para la implantación de cultivos alternativos a la coca y la mejora del sistema judicial en Colombia, por ejemplo, así como para ayudar a los prisioneros políticos y a las organizaciones civiles independientes en Cuba.

Aún así, la región perderá 29 millones de dólares del llamado Fondo de Apoyo Económico, que quedará en 456 millones en el año fiscal 2011.

En cambio, Estados Unidos dedicará 80 millones de dólares más a la salud y a los niños, así como en asistencia al desarrollo en general en América Latina.

Los mayores beneficiados serán México y Honduras, que recibirán más de 16 millones de dólares extra cada uno. Por su parte, Haití contará con más de 260 millones de dólares para proyectos de desarrollo que le ayuden a recuperarse del terremoto de 7 grados en la escala Richter que devastó al país el pasado 12 de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky