Economía

Economía/Laboral.- Simancas (PSOE) considera "inútil" preguntarse si el Gobierno es "coherente" sobre la edad jubilación

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El diputado socialista y portavoz de Fomento del PSOE en el Congreso, Rafael Simancas, considera que es una "disquisición inútil donde las haya" plantearse si el Gobierno "es coherente o no" al proponer la ampliación de la edad de jubilación hasta los 67 años cuando hace meses lo rechazaba.

Así lo asegura en un artículo publicado en su página personal de Internet, recogido por Europa Press, en el que lamenta que la propuesta lanzada el pasado viernes por el Ejecutivo haya dado lugar a "un debate perverso", en el que "la polémica se impone sobre los análisis, el interés partidista sobre el interés general y los aderezos sobre el meollo de la cuestión".

En este sentido, ve "chocante" que se acuse de improvisación al Gobierno, ya que la medida se aplicaría a partir de 2013 y sus efectos se calculan para 2025, y se pregunta como se puede esperar alcanzar un acuerdo "sin proponer antes".

DISYUNTIVA PARA PSICOANALISTAS.

Asimismo, cuestiona si es una "disyuntiva para analistas o para psicoanalistas" plantear que las motivaciones del Gobierno están más cerca de abaratar el coste de la deuda que de asegurar las pensiones del futuro, tal y como ha hecho el coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro.

Sin embargo, lamenta que "muy pocos" han centrado el debate "en lo que realmente importa", esto es, si la garantía de las pensiones del futuro exige cambios en el sistema y resulta acertada la propuesta de retrasar la edad de jubilación.

Simancas recalca que el sistema vigente de pensiones goza de una "solidez indudable", merced a su "gestión inteligente" durante las últimas décadas. Pero tal sistema se diseñó para un "contexto demográfico que ha variado drásticamente", apunta.

REFORMA SIN PRISAS Y CON CONSENSO.

"La edad media de incorporación al trabajo ha pasado de los 18 a los 25 años, y la expectativa media de vida se ha alargado de los 70 a más allá de los 80 años", incide el diputado socialista, quien advierte de que a medio plazo, "seremos muchos más para cobrar y muchos menos para cotizar".

"Parece razonable introducir los cambios precisos para asegurar su solvencia en el futuro", insiste Simancas, quien aboga porque la reforma se haga "sin apresuraciones, con el debido consenso en lo político y en lo social, aplicando la flexibilidad precisa para diferenciar el tratamiento a aplicar en función de la penosidad de los trabajos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky