Economía

BM propone abrir paso de Rafah a mercancías para alentar economía de la ANP

Jerusalén, 26 mar (EFECOM).- La apertura de la terminal de Rafah al paso de mercancías es vital para la economía de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), dada la lentitud con la que éstas cruzan por los puertos israelíes debido a las restricciones de seguridad, según un informe del Banco Mundial.

El documento, difundido hoy, exhorta a Israel y a la comunidad internacional a abrir la terminal de forma que sirva como puente a la importación y exportación, a y desde Gaza, como estímulo a la decaída economía en los territorios palestinos y como fórmula para no poner en peligro la seguridad de los israelíes.

"La relación entre la recuperación y estabilidad de la economía palestina y la seguridad de Israel es irrefutable, y es de vital importancia para el bienestar de las dos sociedades", señala el informe de 18 páginas.

La preocupación de Israel por su seguridad -se explica en el documento- impide el libre movimiento de mercancías palestinas, lo que redunda en una crisis permanente.

El volumen de exportaciones palestinas en 2006 fue un 30 por ciento inferior al de hace diez años.

El paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, está controlado por los palestinos y un grupo de monitores europeos, mientras los israelíes observan lo que acontece en la terminal por un circuito cerrado de cámaras, desde el paso de Keren Shalom, a varios kilómetros.

Según el protocolo multilateral que permitió la apertura de ese paso fronterizo en noviembre de 2005, a ella sólo pueden acceder viajeros, y ello siempre que las autoridades israelíes permitan el paso de los monitores europeos a la terminal, lo que ocurre en un veinte por ciento de los días hábiles.

Por ello, los productos palestinos sólo pueden salir de Gaza a través del paso comercial de Karni -cuando está abierto- y usando después los puertos israelíes, donde son sometidas a exhaustivas revisiones de seguridad, lo que ralentiza las exportaciones.

En consecuencia, el BM considera que la apertura de Rafah, un paso más distante de las necesidades israelíes de seguridad, puede ayudar a romper ese círculo vicioso.

"El Banco considera que usar Rafah como corredor comercial para el envío de mercancías de Gaza a Egipto... puede aportar una logística competitiva en términos de rendimiento y a un precio igual o inferior al que cuesta el usar los puertos israelíes", indica el informe.

El BM sugiere que la comunidad internacional debe plantearse la apertura de Rafah como vía comercial de forma "gradual", primero autorizando las exportaciones y más adelante las importaciones.

Israel se opuso en 2005 a la apertura de Rafah al tráfico de mercancías porque teme que las milicias introduzcan armas en la franja de Gaza, lo que de cualquier forma ocurre a través de decenas de túneles subterráneos que cruzan esa ciudad dividida.

También Egipto teme que la apertura de esa terminal a la entrada de productos palestinos ponga en peligro su seguridad.

Para resolver las preocupaciones de ambos países, el Banco Mundial propone instaurar un sistema de seguridad que reduzca al mínimo la inspecciones físicas sin renunciar a los controles mediante un "análisis de riesgo".

Indica que la ampliación de la terminal se puede realizar con rapidez y usar las instalaciones e infraestructuras egipcias para alentar la salida y entrada de productos a Gaza. EFECOM

elb/ap/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky