PARIS, 1 (EUROPA PRESS)
Los siete países clientes del avión de transporte militar A400M, entre los que se encuentra España, confían alcanzar un acuerdo sobre la financiación del programa antes de finales de esta semana, afirmó hoy el ministro de Defensa francés, Herve Morin.
"Las conversaciones están abiertas, pero creo que hay más convergencia que divergencia entre los Estados y EADS", dijo en una rueda de prensa preguntado por la negociación sobre los costes adicionales del proyecto.
Los representantes de EADS y de los siete países clientes del A400M se reunirán este jueves en Berlín, para tratar de alcanzar un acuerdo sobre el reparto de su sobrecoste, que asciende a 11.200 millones de euros sobre el presupuesto original, debido a los más de tres años de retraso que acumula el proyecto.
Morin indicó que ambas partes volverán a reunirse "con el deseo de llegar a una conclusión antes de que finalice la semana". Será el tercer encuentro en pocas semanas, una vez que ayer domingo, se cumpliera el plazo fijado por los auditores de EADS, como fecha tope para alcanzar tan esperado acuerdo.
El ministro de Defensa francés señaló que este asunto será "probablemente" tratado por el presidente galo Nicolas Sarkozy y la canciller alemana Angela Merkel en el marco de la próxima cumbre franco-alemana, que tendrá lugar el próximo jueves, 4 de febrero, en París.
El desarrollo del A400M, cuya lanzamiento tuvo un coste inicial de 20.000 millones de euros, necesita una inyección de más de 11.000 millones de euros adicionales, para completar el proyecto, según un estudio realizado por PricewaterhouseCoopers, auditor del consorcio aeronáutico.
Los Estados han propuesto asumir 2.000 millones de euros para completar el programa, pero el consorcio europeo reclama 6.400 millones de euros, frente a los 5.200 millones de euros que EADS buscaba en un principio como apoyo financiero al programa.
LOS RETRASOS DEL A400M.
El contrato vigente entre EADS y los siete Estados que participan del programa, firmado en 2003, incluye el pedido de 180 aviones para su entrega en 2009 a los países clientes por 20.000 millones de euros.
Concretamente, 60 unidades para Alemania, 50 para Francia, 27 para España, 25 para Reino Unido, diez para Turquía, siete para Bélgica y una para Luxemburgo. Hasta ahora se han efectuado un total de 184 pedidos de A400M para estos siete países, cuatro de ellos para clientes de Malasia. Sudáfrica que se unió posteriormente, con un pedido de ocho aviones, se retiró del proyecto.
Alemania, Francia, España, Reino Unido, Turquía, Bélgica y Luxemburgo ya han aceptado renunciar a las indemnizaciones por los retrasos del programa.
El precio del A400M podría aumentar desde los 105-110 millones de euros a los 140 millones de euros, lo que hace presagiar una posible caída de los precios de los pedidos de la aeronave.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Rezidor abrió 36 nuevos hoteles en 2009, incorporando 7.100 habitaciones a su red
- Economía/Empresas.- EMED Tartessus reabrirá la mina de Riotinto en el primer semestre de 2011 y empleará a 400 personas
- Economía/Empresas.- Sony Computer Entertainment cree que ley antipiratería debería haber ido "más lejos" en España
- Economía/Empresas.- Iberdrola lanza una revista en español e inglés para sus empleados en todo el mundo
- Economía/Empresas.- Imperial Tobacco cree que la ley antitabaco tendrá un efecto "devastador" en el sector hostelero