Economía

Economía/Finanzas.- (Ampl) El Euríbor estrena febrero en el 1,226%

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El Euríbor, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, estrenó hoy el mes de febrero con una tasa diaria del 1,226%, una milésima por encima de la del último día de enero, cuando cerró con una tasa mensual del 1,232%.

Este dato de enero fue confirmado hoy por el Banco de España, que recordó que el Euribor (EIBOR1Y.244)es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona del euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo de un año.

El mes de enero se caracterizó por una mayor estabilidad frente a la volatilidad que registró el Euríbor en los últimos meses de 2009, y el indicador parece haberse estabilizado en el entorno del 1,2%, con ligeras oscilaciones tanto al alza como a la baja.

El valor del Euríbor de enero experimentó una bajada de 1,39 puntos porcentuales respecto al nivel que marcaba el año pasado, según los últimos datos del organismo que preside Miguel Angel Fernández Ordóñez.

Así, para una hipoteca de 120.000 euros a Euríbor más un diferencial de 0,5% a un plazo de 25 años, la rebaja de la cuota anual sería de unos 1.000 euros, y de unos 80 euros mensuales.

El nivel en que se encuentra ahora el indicador coincide con las previsiones de los expertos, que lo situaban en esta referencia y es previsible que no registre grandes variaciones hasta que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés.

La mayoría de organismos internacionales da por descontado que el organismo que preside Jean Claude Trichet endurecerá la política monetaria a la luz de la recuperación económica en la Eurozona en el segundo semestre del presente ejercicio.

Precisamente el pasado miércoles, la Reserva Federal estadounidense (Fed) acordó mantener sin variación los tipos de interés en su nivel más bajo de la historia, próximos a cero, y los analistas subrayan la tradicional coincidencia entre los movimientos de las principales autoridades de política monetaria.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky