Economía

Los presupuestos de EEUU para 2010: más crecimiento, menos déficit y paro sostenido

Barack Obama, presidente de EEUU.

La Casa Blanca ha anunciado que el presidente estadounidense Barack Obama presentará un proyecto de presupuesto para el próximo ejercicio (octubre 2010-septiembre 2011) de 3,834 billones de dólares, que representa un alza de 3% de los gastos.

La cifra está en línea con las previsiones y las cifras adelantadas la semana pasada por algunos medios de comunicación estadounidenses.

Los gastos para el período octubre de 2010 y septiembre de 2011 son superiores en un 3% al ejercicio actual, que debe estar en los 3,721 billones de dólares, según las más recientes previsiones, señaló el responsable del presupuesto del gobierno, Peter Orszag.

Déficit récord

Los presupuestos contemplan 100.000 millones de dólares para un estímulo económico adicional y proyecta un déficit anual récord de 1,6 billones de dólares para 2010 (el 10,6% del Producto Interior Bruto), por encima de los 1,349 billones de dólares previstos por el Congreso.

Sin embargo, y gracias a un esperado aumento de los ingresos fiscales, el déficit previsto para 2011 experimentará una reducción del 19% al pasar a ser de 1,267 billones de dólares, un 8,3% del PIB.

Entre las medidas para reducir el déficit, el presidente Obama decidió abandonar un programa de alto valor simbólico para Estados Unidos, que permitiría enviar nuevamente al hombre a la Luna.

Asimismo, terminará con las reducciones de impuestos para los hogares de mayor poder económico en 2011, fijadas por su predecesor George W. Bush.

La Casa Blanca también aspira a congelar por tres años los gastos, excepto los destinados a programas sociales y a los asuntos de seguridad.

Mejora la previsión de crecimiento


El gobierno augura que en el 2010 el crecimiento alcance el 2,7%, en el 2011 el 3,8%, en 2012 el 4,3% y en 2013 el 4,2%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó también al alza recientemente sus cifras para Estados Unidos, que ahora cree que crecerá un 2,7% este año, el mismo porcentaje que el gobierno.

Para 2011 le augura un avance del 2,4%, un número bastante más bajo que el 3,8% estimado por la Casa Blanca.

El PIB estadounidense avanzó a una tasa anualizada del 5,7% en el último trimestre del año.  Sin embargo, los expertos creen que ese ritmo no es sostenible, porque se basa en gran medida en el gasto público, que caerá este año con el fin de los programas de estímulo, y en el aumento de los inventarios, otro fenómeno transitorio.

El desempleo seguirá alto

Pese a los buenos pronósticos de crecimiento que maneja la Casa Blanca, también admite que el desempleo caerá muy lentamente.

Para el 2010, prevé que registre en media el 10%, el mismo nivel que ahora, y baje al 9,2% en el 2011 y al 8,2% en el 2012.

Al mismo tiempo, la inflación será moderada. Después de que los precios cayeran un 0,3 por ciento en el 2009, subirán un 1,9 por ciento este año y un 1,5 por ciento en el 2011, de acuerdo con la Casa Blanca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky