
Madrid, 26 mar (EFECOM).- El déficit comercial español se situó en enero en 7.623,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 15,8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El saldo negativo del primer mes del año en las operaciones comerciales con el exterior se debió a que las importaciones de mercancías alcanzaron los 21.592,1 millones de euros, el 11,7 por ciento más, frente a unas exportaciones por valor de 13.968,5 millones, el 9,5 por ciento más que en el mismo mes de 2006.
La tasa de cobertura de las exportaciones se situó en enero en el 64,7 por ciento, porcentaje inferior en 1,3 puntos al registrado un año antes.
El Ministerio, que subraya que el comercio exterior español mantiene en el inicio de este año sus "altas tasas de crecimiento" destaca el "notable dinamismo" de las ventas dirigidas a Asia y a Latinoamérica, que crecieron el 26 y el 16,1 por ciento, respectivamente.
El sector del automóvil fue el que más exportó en enero, al concentrar el 19,9 por ciento de las ventas al exterior, con un aumento del 11,3 por ciento con respecto a un año antes, y le siguió el de los bienes de equipo, que acumuló el 19,7 por ciento de las exportaciones, a pesar de que bajaron el 1,4 por ciento con respecto a enero de 2006.
Las ventas al exterior aumentaron sobre todo en los sectores de semifacturas no químicas -que concentra el 13,5 por ciento de las exportaciones-, con un incremento del 26,4 por ciento; así como en los bienes de consumo duradero, que mejoraron sus exportaciones el 22,5 por ciento, aunque sólo concentran el 3 por ciento del total.
En el lado contrario, además de bajar en el sector de los bienes de equipo, las exportaciones se redujeron también, el 9,9 por ciento en el de los productos energéticos, que concentra el 4 por ciento de las ventas.
Por otra parte, el sector que más compró en el exterior fue el de los bienes de equipo, que además registró un aumento de las importaciones del 27,2 por ciento.
El sector más dinámico fue el de las semifacturas no químicas, que aumentó sus compras al exterior el 37,6 por ciento, y que concentra el 10,2 por ciento del total.
Las importaciones de materias primas (el 3,6 por ciento del total) se elevaron el 25,7 por ciento y en el caso del sector del automóvil (el 14,9 por ciento de las compras) aumentaron el 8,6 por ciento en el caso de vehículos terminados y el 17,4 por ciento en el de los componentes.
En el análisis geográfico, el mayor incremento de las exportaciones se produce en el mercado asiático, en el que España ha aumentado el 26 por ciento sus ventas, y concentra ya el 6 por ciento de éstas.
Europa, por su parte, sigue siendo el principal comprador de las mercancías españolas, y el Ministerio destaca el "notable avance", del 11,3 por ciento, de las exportaciones dirigidas a la UE de los Veintisiete, donde se concentran el 72,6 por ciento de las ventas.
Dentro de Europa, España vendió a los países de la zona euro -que concentran el 58,1 por ciento de las ventas- el 13,6 por ciento más que un año antes; mejoró en un 2,9 por ciento sus exportaciones al resto de la Unión (el 14,5% del total) y vendió un 4,9 por ciento menos a los países del resto del continente, donde se exportan el 5,3 por ciento de las mercancías.
El aumento de las exportaciones registrado en Asia fue más notable en China (el 40,7 por ciento más), aunque empeoró en India (el 6,3 por ciento menos).
En América Latina las exportaciones españolas aumentaron el 16,1 por ciento y suponen el 5,1 por ciento del total. Subieron sobre todo en Brasil, el 22,4 por ciento.
Las importaciones, por su parte, se concentran también en la UE de los Veintisiete (el 57,3 por ciento del total), donde aumentaron el 10,1 por ciento. En la zona euro (46,4 por ciento del total) se elevaron el 5,8 por ciento y en el resto de la Unión (10,9 por ciento del total) subieron el 33,1 por ciento.
El mayor incremento de las compras al exterior se registró en Asia (el 17,9 por ciento más), donde España ya compra el 18,2 por ciento de las mercancías que necesita de fuera, el mayor porcentaje después de Europa.
Destaca, además, el aumento del 50,7 por ciento de las importaciones a Oceanía, aunque allí España sólo adquiere aún el 0,6 por ciento de las mercancías.EFECOM
pamp/txr
Relacionados
- Economía/Macro.- El déficit comercial de enero subió un 15,8%, hasta 7.623 millones
- ESPAÑA- Déficit comercial de enero aumenta 15,8% a 7.623 mln eur
- España: el déficit comercial crece un 15,8% en enero
- Déficit comercial se elevó en enero a 7.623,5 millones, el 15,8% más
- Eurozona: el déficit comercial alcanza los 7.800 millones en enero