
Madrid, 1 feb (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, negó hoy que la crisis económica influya en que haya "más o menos" peticiones de los ayuntamientos para albergar el Almacén Temporal (ATC) de residuos nucleares.
Así lo consideró durante una entrevista en TVE en la que dijo que el Gobierno tiene la obligación de ubicar este tipo de almacén "en un sitio u otro" y que también es una decisión que corresponde a los municipios.
Según Salgado el Almacén Temporal de residuos nucleares es una instalación "absolutamente" segura, y recordó el de Habog, en Borselle (Holanda), ubicado en una localidad de unos 20.000 habitantes, y situado en una zona por donde pasan hasta niños.
Asimismo, resaltó que el futuro almacén llevará consigo puestos de trabajo y una importante inversión, aunque dijo que "no influye en que haya mayor o menor crisis" en las peticiones de los municipios.
Actualmente son once los ayuntamientos que optan a albergar el futuro depósito nuclear español que guardará 7.000 toneladas de combustible de las centrales nucleares y unos 1.900 metros cúbicos de residuos procedentes del desmantelamiento.
Se trata de Albalá (Cáceres), Ascó (Tarragona), Congosto de Valdavia (Palencia), Melgar de Arriba (Valladolid), Santervás de Campos (Valladolid), Santiuste de San Juan Bautista (Segovia), Torrubia de Soria (Soria), Villar de Cañas (Cuenca), Villar del Pozo (Ciudad Real), Yebra (Guadalajara) y Zarra (Valencia).
Relacionados
- Once candidatos al almacén nuclear
- Adenex tacha de "indecente" la candidatura del Ayuntamiento de Albalá (Cáceres) para albergar el almacén nuclear
- Ecologistas en Acción pide a la Junta que "no permita" la instalación del almacén nuclear en Albalá (Cáceres)
- ATC.- Ecologistas en Acción califica de "circo antidemocrático" el proceso para ubicar el almacén nuclear
- Barreda insiste en su rechazo al almacén nuclear en Castilla-La Mancha