Economía

Parlamento aprueba presupuesto que recorta con fuerza el déficit

Tokio, 26 mar (EFECOM).- El Parlamento japonés aprobó hoy un presupuesto de 82,91 billones de yenes (690.000 millones de dólares) para el año fiscal 2007, que recorta el déficit en un 60 por ciento con el horizonte de que Japón alcance un superávit en 2011.

Este presupuesto, que supone un aumento del 4 por ciento con respecto a 2006, es el primero que presenta el Ejecutivo del primer ministro, Shinzo Abe, que hoy cumple seis meses en el poder.

Ha sido aprobado hoy por el Senado gracias a la mayoría del partido en el Gobierno, el Liberal Demócrata (PLD), y de su socio en la coalición gubernamental, el Nuevo Komeito.

En 2007 el Gobierno nipón estima que reducirá el déficit fiscal de los 11,21 billones de yenes en 2006 (93.000 millones de dólares) hasta 4,43 billones de yenes en 2007 (36.000 millones de dólares), un 60 por ciento menos, gracias al aumento de la recaudación de impuestos a las empresas.

La mejora paulatina de la economía nipona repercutirá en los ingresos estatales, provenientes de las ganancias de las empresas japonesas, que rondarán los 53,47 billones de yenes (44.500 millones de dólares), un 16,5 por ciento más que la previsión inicial para el 2006.

El Ejecutivo tiene previsto aumentar el gasto por primera vez en tres años, especialmente por una mayor contribución de fondos públicos para el programa de pensiones y subvenciones para el cuidado infantil.

Así, los gastos generales en el presupuesto fiscal crecerán un 1,29 por ciento, hasta los 46,98 billones de yenes (390.000 millones de dólares).

Entre las partidas, el gasto en obras públicas disminuirá un 3,5 por ciento hasta los 6,95 billones de yenes (57.000 millones de dólares) y la inversión en defensa se incrementará un 0,3 por ciento hasta los 4,80 billones de yenes (40.000 millones de dólares).

Gracias al aumento de los ingresos, el Gobierno espera incrementar la emisión de bonos en un 15,2 por ciento con respecto a 2006 en un intento por reducir el déficit.

Una vez aprobado el presupuesto, el Ejecutivo pondrá la vista en los impuestos sobre el consumo, actualmente en el 5 por ciento, para plantear un posible aumento en otoño, previo debate parlamentario, con la idea de sufragar parte de la subida de los costes de la seguridad social durante 2007.

La Cámara baja japonesa ya aprobó este presupuesto a principios de marzo. EFECOM

psh-fmx/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky