
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció hoy la creación de un fondo con un aporte inicial de 1.000 millones de dólares para "acelerar el desarrollo eléctrico" en el país, que atraviesa una aguda crisis energética.
La mezcla de diversos factores, entre ellos el derroche, una prolongada sequía y el retraso de la inversión en obras, ha llevado al Gobierno a decretar restricciones en la oferta de los servicios de gua potable y electricidad, lo que ha ocasionado malestar en la población.
Los 1.000 millones de dólares financiarán 59 proyectos de generación y distribución eléctrica y otros 50 de operación y mantenimiento, detalló Chávez.
El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodriguez, ha admitido que un programa gubernamental adicional de ahorro energético para disminuir en un 20 por ciento el consumo eléctrico ha logrado cumplirse a medias y el ahorro llega solamente al 4 por ciento.
Reducción de jornada laboral
Las medidas incluyen al sector público, para el cual el Gobierno decretó una reducción de la jornada laboral a cinco horas hasta mediados de año, además de cortes en todo el país.
Chávez ordenó recientemente eliminar en Caracas un plan de cortes programados del servicio eléctrico debido a "efectos no deseados" y los 11 partidos opositores aglutinados en la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) le han exigido la suspensión "inmediata y por "discriminatorio" del racionamiento en el resto del país.
Además le exige que diseñe un nuevo plan con medidas "acordadas con los ciudadanos" y las administraciones municipales y regionales.
Adelanto de la hora
La MUD le propuso además que "mientras dure" la contingencia, "se adelante" en 60 minutos la hora legal venezolana "para aprovechar mejor la luz solar", a lo cual el Gobierno no ha respondido.
Venezuela retrasó en 30 minutos su hora legal en diciembre de 2007 para adecuar la vida de la población al movimiento aparente del sol y disfrutar de los beneficios que ello supone para la salud, según argumentó entonces el Gobierno.
La MUD reitera que la crisis en el sector eléctrico es consecuencia de la "irresponsable gerencia" de Chávez, quien en sus diez años de Gobierno no habría realizado las inversiones para hacer frente al previsto incremento de entre 3,5 y 4 por ciento en la demanda nacional.
Chávez ha dicho no tener "ningún complejo en reconocer sus errores" y en referencia a los planes de racionamiento ha ordenado "que se sigan aplicando" en el resto del país, "pero bien".