Ignacio Ortega
Moscú, 21 mar (EFECOM).- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado un decreto que prohíbe a los funcionarios públicos mentar el dólar, la divisa de cambio en Rusia desde la caída de la Unión Soviética (1991).
El decreto firmado por Putin llama a los funcionarios a "abstenerse de expresar en divisa extranjera el precio de mercancías, servicios, transferencias bancarias, indicadores del presupuesto, deuda pública y préstamos estatales".
Aunque poco corriente, esta decisión no ha escandalizado a nadie, ya que el Kremlin llevan aplicando desde hace dos años una firme política de "desdolarización" de la economía.
Al contrario, el decreto ha sido presentado como un gesto "patriótico", cuyo objetivo es aumentar la confianza de los ahorradores rusos en la moneda nacional, el rublo.
Putin, que quiere dejar todo atado y bien atado de cara a su salida del Kremlin dentro de un año, mantiene que el rublo "debe ser un instrumento universal de cambio y su zona de influencia debe aumentar".
Incluso el ministro de Finanzas, Alexéi Kudrin, que había calificado en un principio el proyecto de "ridículo" ya que la deuda y los aranceles se fijan en divisa extranjera -dólares y euros-, respalda ahora la iniciativa.
Eso sí, antes de aprobar la ley y remitirla a Putin para su promulgación, la Duma o cámara de diputados ha excluido las cláusulas más polémicas como la introducción de multas en metálico a los funcionarios que infrinjan las nuevas normas.
En una muestra de que el mercado no hace oídos sordos a los dictados del Kremlin, el dólar estadounidense cayó el viernes por debajo de los 26 rublos por primera vez desde 1999.
La divisa norteamericana se cotizaba a 25,97 rublos por cada unidad en los tradicionales puntos de cambio que salpican la geografía rusa.
De hecho, la tendencia a la baja del dólar en este país ha sido imparable desde febrero de 2003, cuando cada dólar llegó a costar 31,88 rublos.
Los expertos pronostican que la moneda estadounidense continuará depreciándose durante los próximos meses e incluso podría bajar de los 25 rublos a finales de este año.
El dólar parece haber dejado de ser la panacea para los rusos, que recuperan poco a poco la fe en su moneda y la confianza en la política financiera del Kremlin.
La caída del dólar en relación al euro en los mercados internacionales y el alza de los precios del petróleo, han sido, sin duda, los factores cruciales que han propiciado el renacimiento de sus cenizas del rublo.
Los ahorros en divisas se desploman, mientras cada vez hay más gente que se apunta a los ahorros en rublos, algo impensable hace sólo unos años.
La "desdolarización" de la economía rusa se refleja en el hecho de que los rusos se deshicieron de 10.600 millones de dólares en 2006, una cifra récord.
En un intento de incitar al ahorro en la moneda nacional, el Banco de Rusia ha emitido un nuevo billete de 5.000 rublos (185 dólares).
No obstante, el futuro no es de color de rosa ya que, Kudrin ha expresado su temor a que el ulterior fortalecimiento del rublo conduzca a la repetición de la crisis financiera de 1998, de muy mal recuerdo para los rusos.
El colapso financiero de 1998, año en el que Rusia se declaró en suspensión de pagos y el rublo perdió tres veces su valor en un solo día, quebró las últimas esperanzas de los ahorradores rusos.
De la noche a la mañana, los rusos acudieron a las tiendas y se encontraron con que debían pagar varias veces más por productos básicos como el pan o la leche, mientras en los bancos se formaban interminables colas para comprar moneda extranjera y se produjo una estampida de inversores.EFECOM
io/jj
Relacionados
- El rublo baja 0,15% ante el dólar y sube 0,16% frente al euro
- El rublo sube un 0,24% ante el dólar y baja un 0,22% frente al euro
- El rublo sube el 0,03% ante el dólar y baja el 0,04% frente al euro
- El rublo sube el 0,002% ante el dólar y 0,002% frente al euro
- El rublo sube 0,02% ante el dólar y 0,04% frente al euro