La comisión de control elegida ayer por la asamblea general de Caja Madrid cuenta con un total de catorce miembros, siete de los cuales son afines al Partido Popular, dos al PSOE, dos a Izquierda Unida y tres a los sindicatos.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La comisión de control elegida ayer por la asamblea general de Caja Madrid cuenta con un total de catorce miembros, siete de los cuales son afines al Partido Popular, dos al PSOE, dos a Izquierda Unida y tres a los sindicatos.
De acuerdo a la lista única votada ayer por mayoría absoluta, entran por el PP Beltrán Gutiérrez (gerente del PP de Madrid), Jorge Rábago (director del Departamento de Telegenia del Partido Popular), Miguel Corsini (ex presidente de Renfe) y el economista Juan Iranzo; todos ellos nuevos en este órgano determinante de la entidad.
Continúa como presidente el 'aguirrista', Pablo Abejas, que no tenía que ser renovado en esta ocasión, así como los dos populares Antonio Cámara y Miguel Araújo. Sin embargo, abandonan el órgano los dos representantes que disponía el Ayuntamiento de Madrid: Javier de Miguel y Fernando Serrano, también Defensor del Consumidor de la capital. Éste último fue precisamente presidente de la comisión de control durante unos meses, después del enfrentamiento abierto vivido entre aguirristas y gallardonistas, lo que desembocó en un expediente sancionador por la Consejería de Economía y Hacienda.
Por el PSOE, entran José Acosta y Javier Sánchez Carlos y salen Ángel Gómez del Pulgar y Paco Pérez, también expedientado por la dirección nacional por incumplir las directrices del partido en plena batalla en la entidad.
Mientras, Izquierda Unida mantiene a Juan Gómez Castañeda y Rubén Cruz, renovado en estas elecciones. Los trabajadores representados en COMFIA mantienen a Gabriel Moreno, Comisiones Obreras a Antonio Rey y UGT a su responsable de Organización, Miguel Angel Abejón.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bruselas autoriza la compra de Sal. Oppenheim por parte de Deutsche Bank
- Economía/Finanzas.- Caja Rural de Granada reduce un 30,5% su beneficio en 2009, hasta 24 millones
- Economía/Finanzas.- CC.OO. pide a las cajas que aceleren las fusiones para normalizar el crédito
- Economía/Finanzas.- CC.OO. pide a las cajas que aceleren las fusiones para normalizar el crédito
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo