DAVOS, Suiza, January 29 /PRNewswire/ --
-- Con foto
DAVOS, Suiza, January 29 /PRNewswire/ --
-- Esta donación podría contribuir a salvar la vida de más de 8 millones de niños hasta 2020
-- No obstante, la falta de financiación en esta área requiere aunar fuerzas y establecer alianzas
Bill y Melinda Gates anunciaron hoy el compromiso de la Fundación Bill & Melinda Gates de destinar 10.000 millones de dólares durante los próximos 10 años en beneficio de la investigación, desarrollo y distribución de vacunas en los países más necesitados.
(Foto: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20100129/DC45704)
Asimismo, Bill & Melinda Gates señalaron que cómo el aumento de la inversión en vacunas por parte de los gobiernos y el sector privado podría ayudar a los países en vías de desarrollo a reducir de manera significativa la mortalidad infantil durante la próxima década. En este sentido, solicitaron el compromiso y la ayuda de todos los posibles agentes implicados para hacer frente a las necesidades de financiación e investigación requerida por los programas de inmunización infantil.
"Debemos convertir esta década en la década de las vacunas", afirmó Bill Gates. "Las vacunas salvan y mejoran las vidas de millones de personas en los países en vía de desarrollo. La innovación nos permitirá salvar más vidas infantiles que nunca".
Bill y Melinda Gates realizaron este anuncio en el marco del Foro Económico Mundial, que se celebra anualmente, contando con el apoyo de Julian Lob-Levyt, Presidente de la Alianza GAVI.
"Las vacunas son un milagro -unas dosis pueden prevenir enfermedades graves de por vida", añadió Melinda Gates. "El desarrollo de vacunas es la prioridad de la Fundación ya que hemos comprobado su elevado impacto sobre la vida de la población infantil".
Para pronosticar el potencial impacto de las vacunas sobre la mortalidad infantil durante los próximos 10 años, la Fundación utilizó el modelo desarrollado por un consorcio dirigido por el Instituto de Programas Internacionales de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg.
Mediante un aumento significativo del número de vacunas distribuidas en países en vías de desarrollo hasta alcanzar una tasa de cobertura del 90% - que incluye las nuevas vacunas para prevenir la diarrea severa y la neumonía- el modelo estima que se podría prevenir la muertes de 7.6 millones niños menores de cinco años entre 2010 y 2019. Asimismo, la Fundación Bill & Melinda Gates sugiere que alrededor de 1.1 millones de niños más podrían ser salvados si fueran tratados con la rápida introducción de la vacuna frente a la malaria en 2014, elevando la cifra potencial de vidas salvadas a 8.7 millones.
En caso de que se desarrollaran e introdujeran otras vacunas en esta década, como por ejemplo la vacuna contra la tuberculosis, el número de vidas salvadas se vería incrementado.
El anuncio realizado hoy por la Fundación Bill & Melinda Gates se une a la donación de 45.000 millones de dólares que la Fundación ha destinado hasta la fecha a la investigación, desarrollo y distribución de tratamientos para todo tipo de enfermedades.
Alianza público-privada en el progreso del desarrollo y distribución de vacunas
Bill y Melinda Gates manifestaron que su promesa se ha inspirado en los buenos resultados mostrados por las vacunas en los últimos años. Por ejemplo:
[TAB]
- Acceso récord a vacunas: Los últimos datos ofrecidos por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que la tasa de
vacunación ha alcanzado los niveles máximos registrados históricamente,
lo que supone una mejora frente a la caída experimentada en los años
noventa. Entre 2000 y 2009 el porcentaje de niños que recibieron la
vacuna básica DTP3 en los países más pobres pasó del 66 % al 79 %,
siendo éste el nivel registrado más alto. El número muertes por
sarampión a nivel mundial descendió un 77% entre 2000 y 2008, mientras
que en Africa la reducción de la mortalidad se cifró en un 92%.
- Rutina de inmunización mejorada: Los acuerdos que se están
desarrollando, centrados en la reducción de enfermedades como la polio
y el sarampión, están contribuyendo a construir una fundación más
fuerte para la distribución de vacunas tanto ya existentes como nuevas.
Contar con unos profesionales sanitarios debidamente preparados,
posibilitar un correcto mantenimiento de la cadena del frío y mantener
una vigilancia adecuada sobre todo el proceso son los pasos necesarios
para asegurar que las vacunas alcancen su objetivo y lleguen a cada
niño que las necesita.
- Nuevas vacunas: Recientemente se están lanzando nuevas vacunas para dos
de las principales causas de mortalidad infantil: diarrea severa y
neumonía. Un estudio publicado esta semana en The New England Journal
of Medicine pone de manifiesto que la introducción de una vacuna de
rotavirus en Sudáfrica y Malawi reduciría la diarria que provoca el
virus en más del 60% de los casos.
- I+D: Tanto la investigación como el desarrollo de la cartera de
productos de nuevas vacunas atraviesa en la actualidad uno de sus
mejores momentos. En este sentido, por ejemplo, están en marcha las
últimas fases de nuevos ensayos sobre prometedoras vacunas para
proteger a los niños de la malaria. De igual manera, está próxima la
introducción de una nueva vacuna para la prevención de los brotes de
meningitis en Africa.
[FTAB]
Muchos de los recientes avances en el desarrollo de vacunas se han llevado a cabo gracias a iniciativas de colaboración pública y privada como es el caso de la Alianza GAVI y el Programa de Vacunas Rotavirus de PATH, que coordina los recursos y la experiencia de las compañías desarrolladoras de vacunas, donantes, UNICEF, OMS, el Banco Mundial y los países en vías de desarrollo. El Sr. Gates afirma al respecto que estas colaboraciones están "transformando el negocio de las vacunas".
La Alianza GAVI, que esta semana cumple 10 años desde su lanzamiento en el Foro Económico Mundial, ha llevado su labor a 257 millones de niños gracias al uso tanto de vacunas nuevas como de vacunas a las que no se había dado un uso adecuado, con lo que se calcula que ha contribuido a prevenir 5 millones de muertes. En los próximos años, GAVI se centrará su labor en la rápida introducción de las vacunas para tratar la diarrea y la neumonía
"Las inversiones en inmunización global han producido un extraordinario resultado", afirma Julian Lob-Levyt, que añade: "La Alianza GAVI fue fundada hace justo 10 años y ya ha salvado más de 5 millones de vidas mediante el incremento del acceso a los programas de inmunización en los países más pobres del mundo. El potencial para dar aún más pasos de gigante en la próxima década nos anima a trabajar en esta dirección".
El incremento del compromiso, factor crítico de éxito
El compromiso actual hará posible un amplio espectro de actividades relacionadas con el impulso de las vacunas, desde investigación básica al desarrollo de las innovaciones en curso. No obstante, miles de millones de dólares siguen siendo necesarios por parte de otros donantes para alcanzar la meta de conseguir unas tasas del 90 por ciento de cobertura de inmunización de la infancia. Persiste un déficit crítico de financiación tanto en GAVI como en los programas globales que se están llevando a cabo frente a la polio y el sarampión. De igual forma, se necesita también más apoyo para llevar a cabo la I+D necesaria para la producción de nuevas vacunas.
(CONTINUA)
Relacionados
- COEPA considera que la nueva terminal del aeropuerto será "vital" para el desarrollo de la provincia
- CHA exige que se instale ya el sistema ILS en el aeropuerto civil para que Ryanair abra su base de operaciones
- El Ministerio de Medio Ambiente evalúa favorablemente el proyecto de ampliación del aeropuerto de Gran Canaria
- General hondureño que fue clave en el golpe despide a Zelaya en aeropuerto
- Zelaya abandona la embajada brasileña rumbo al aeropuerto