Economía

El PP pide al Gobierno que cumpla con la financiación de las pensiones

El portavoz 'popular' en la Comisión del Pacto de Toledo, Tomás Burgos, exigió este jueves al Gobierno que "no es razonable" que plantee una reforma de las pensiones orientada hacia el aumento del periodo de cálculo de las prestaciones y los incentivos a la vida laboral con un retraso de la edad de jubilación, mientras "está incumpliendo" sus obligaciones con la financiación del sistema de la Seguridad Social imponiéndole "cargas financieras" que no le corresponde.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Europa Press, Burgos recordó que el Pacto de Toledo exige al Gobierno que avance en la separación de fuentes del sistema, lo que supone que los complementos a mínimos de las pensiones y las subidas de las prestaciones por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC) se deberían pagar vía impuestos, a través de los Presupuestos Generales del Estado. Asimismo, hay que corregir la "inadecuada dotación" al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

"Para el futuro y la solvencia del sistema, mejorar la financiación es el mejor estabilizador", incidió Burgos, quien señaló que aún no sabe nada de la propuesta que mañana estudiará el Consejo de Ministros para presentarla al Pacto de Toledo. En cualquier caso, recalcó que el PP está abierto a hablar de los incentivos a la vida laboral, la base de cálculo y avanzar en la equidad de las prestaciones.

"LA MAYOR SUBIDA FISCAL DE LA HISTORIA"

Sin embargo, señaló que la declarada voluntad del Gobierno de avanzar en la mejora y el refuerzo de las prestaciones que reciben los pensionistas casa mal con los "perjuicios" que les ha ocasionado en la "mayor subida de impuestos de la Historia" que entró en vigor en enero.

En este sentido, denunció que el incremento en el IRPF derivado de la supresión de la deducción de los 400 euros a partir del 1 de enero "se ha comido" la ganancia de poder adquisitivo que los pensionistas acumularon en 2009 por la caída de la inflación, que cifró en 1.280 millones de euros, una cifra "dramática".

"LA GANANCIA LES HA DURADO UN MES"

Así, señaló que en 2009 la desviación a la baja del IPC alcanzó las dieciséis décimas, hasta la tasa negativa del 0,4% en noviembre que se utiliza como referencia, aunque la subida de las pensiones para 2010 fuera finalmente superior al IPC.

En este sentido, recordó que el Gobierno del PP aprobó en 1997 la Ley de Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social, que permite que los pensionistas puedan "absorber" el diferencial de inflación cuando éste les resulte beneficioso, sin que tengan que compensarlo con una reducción posterior.

"El poder adquisitivo que habían ganado les ha durado un mes", lamentó Burgos, quien recordó que el Ejecutivo socialista había prometido lo contrario, ya que aseguró que la supresión de los 400 euros no perjudicaría a las rentas más bajas ni a los pensionistas.

UN 2010 "DRAMÁTICO" PARA LOS PENSIONISTAS

El diputado 'popular' señaló que su grupo parlamentario ha solicitado la comparecencia en el Congreso del Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, para que dé explicaciones a este "zarpazo" a los ingresos de los pensionistas y aclare cómo tienen previsto "corregir" esta situación.

Asimismo, advirtió que la subida del IVA que el ejecutivo realizará a partir de julio supondrá un carga de 5.000 millones a todos los españoles, pero "perjudicará especialmente" a los pensionistas. Además, alertó de que los ciudadanos próximos a la edad de jubilación que quieran rescatar sus planes de pensiones en 2010 se verán afectados por el aumento de tributación de las rentas del ahorro. "2010 va a ser un año dramático para los pensionistas, fruto de políticas mal enfocadas y engañosas", lamentó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky