En 2010 podría elevarse un 40% por la reactivación económica aunque los activos con dificultades se incrementarán ligeramente, según Jones Lang LaSalle Hotels
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El volumen de inversión hotelera en España cayó un 53% en 2009, con respecto al año anterior, siendo el cuarto mercado más activo de la región de Europa, Oriente Medio y Africa (EMEA), con 16 operaciones que suman más de 350 millones de euros, el 12% del total europeo, según un informe hecho hoy público por Jones Lang LaSalle Hotels.
En el conjunto de la región, la inversión hotelera alcanzó los 2.900 millones de euros en todo el año, cifra que no se repetía desde finales de la década de los 90.
Por delante de España, se situó Francia, que desbancó a Reino Unido del primer puesto del ranking para relegarlo al segundo y Alemania. La demanda más fuerte se ha centrado en las principales ciudades europeas, incluyendo Madrid y Barcelona.
Por tipología de operaciones, las de activos individuales fueron las que dominaron el mercado, representando el 72% del total, lo que provocó un descenso de las transacciones de cartera del 80% con respecto al año anterior debido a la falta de financiación, entre otros factores, según destaca el informe.
La directora de inversión de la firma para España y Portugal, Aurora Prat i Pubill, señaló que esta tendencia "no cambiará" a corto y medio plazo, ya que las operaciones de carteras requieren un gran volumen de recursos propios en la actual coyuntura del mercado.
En esta línea, subrayó el hecho de que en el 81% de las operaciones de activos individuales el precio fue inferior a los 50 millones de euros.
Analizando la fuente de inversión, en EMEA el capital doméstico sigue siendo el dominante con un 58% del volumen invertido en activos hoteleros en 2009. En España, el 66% del volumen invertido se realizó entre comprador y vendedor españoles.
PREVISIONES 2010.
De cara a 2010, el volumen de inversión podría dar un giro aumentando un 40% respecto a 2009, gracias a la previsible mejora de la situación económica, al incremento de la confianza de los inversores y un mayor 'stock' disponible en el mercado, según los datos de Jones Lang LaSalle Hotels.
No obstante, "seguirá siendo complicado, sobre todo en la primera parte del año". Al respecto, Prat i Pubill señaló que es esperable que el número de activos con dificultades ('distress') se incremente ligeramente el próximo año.
Para la firma, "la mayoría de los activos con dificultades corresponderán a adjudicaciones por parte de entidades financieras, que se espera que los pongan en el mercado".
De esta forma, las transacciones este año estarán lideradas por dos grandes grupos de inversores, "oportunistas y conservadores". Los primeros se centrarán principalmente en España, Reino Unido e Irlanda, mientras que los segundos, en su mayoría inversores institucionales, buscarán activos en ingresos "sólidos y que ofrezcan garantías".
Por su parte, los compradores se mantendrán "prudentes" y "con cierta aversión al riesgo". Además, continuarán buscando activos en buenas ubicaciones a precios atractivos, que les permitan aprovecharse de una apreciación en el futuro.
"Esperamos que el abanico de inversores se amplíe en 2010, atraídos por la estabilización del mercado operativo y una mayor liquidez. Estamos percibiendo en España un fuerte interés por parte de los Family office, inversores asiáticos y fondos institucionales", apuntó.
Relacionados
- Economía/Turismo.- El alojamiento en casas rurales sube un 0,3% en 2009, un resultado "bastante positivo"
- Economía/Turismo.- El plan Anfitriones inicia la formación de los profesionales que impartirán los cursos del proyecto
- Economía/Turismo.- (Ampl.) El gasto de los turistas extranjeros cayó un 6,7% en 2009, pero el gasto medio creció un 2,2%
- Economía/Turismo.- El gasto total de los turistas extranjeros cayó un 6,7% en 2009, aunque el gasto medio creció un 2,2%
- Economía/Turismo.- El gasto total de los turistas extranjeros cayó un 6,7% en 2009, aunque el gasto medio creció un 2,2%