
La tasa de ahorro bruta de los hogares de la zona euro se situó en el tercer trimestre de 2009 en el 15,8%, cuatro décimas por debajo del nivel del trimestre anterior, mientras que en el conjunto de la UE bajó al 13,7%, cinco décimas menos, lo que en ambos casos supone el primer retroceso del ahorro desde el primer trimestre de 2008.
Según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat, en el caso de la zona euro, el descenso en la tasa de ahorro se debe al descenso en los ingresos reales disponibles, que bajaron una décima, mientras que el consumo creció medio punto.
A pesar de este descenso, la tasa de ahorro de la zona euro se encuentra en máximos históricos. Desde el primer trimestre de 2008, inició una línea ascendente que llevó a colocarse en un máximo de la serie histórica del 16,2% en el segundo trimestre de 2009.
Inversión familiar
Por otro lado, la tasa de inversión de los hogares de la UE se situó en el 8,3%, frente al 8,2% del trimestre precedente, mientras que en la zona euro subió una décima, hasta el 9,1%.
El ligero incremento en la zona del euro fue motivado por el rápido crecimiento de la formación bruta de capital fijo -la inversión, principalmente en alojamiento- (un 1,7% más), así como al aumento de los ingresos nominales disponibles (0,2%).
Entre las empresas europeas, la tasa de inversión subió por primera vez desde el tercer trimestre de 2008.
La tasa de inversiones brutas de las sociedades no financieras se elevó al 21,3% en relación a su valor añadido bruto, frente al 20,7% del trimestre precedente, mientras que en el conjunto de la UE, ascendieron al 21,1%, cuatro décimas más que en el período anterior.
Máximos en España
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro también se encuentra en máximos históricos en España por la crisis económica. En concreto, se situó en el 14,1% de su renta disponible en el tercer trimestre de 2009, lo que supone 4,6 puntos más que en el mismo periodo de 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ese dato es el más elevado en un tercer trimestre de toda la serie, iniciada en el año 2000.