
Barcelona, 27 ene (EFE).- El Gobierno español quiere impulsar dentro de su presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE) el empleo juvenil y de las mujeres, objetivos que comparten los sindicatos CCOO y UGT ya que consideran que ambos colectivos son los más afectados por la crisis.
Incorporar a más jóvenes y mujeres al mercado de trabajo es la "prioridad" que se ha fijado el Ministerio de Trabajo e Inmigración español de cara a la Reunión Informal que celebra en Barcelona desde hoy y hasta el viernes y a la que ha invitado a los 27 ministros del ramo.
En la rueda de prensa para explicar cómo se desarrollarán los trabajos de la reunión -en la que no se adoptan decisiones, sino que se reflexiona y debate sobre temas de actualidad-, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha asegurado que los jóvenes y las mujeres centrarán los dos talleres de trabajo previstos, que servirán para sentar las bases de la futura Estrategia 2020 en la materia.
Después de que la Estrategia de Lisboa no haya cumplido con su objetivo de lograr el pleno empleo, es necesario diseñar otra para los próximos diez años -hasta el 2020-, ha indicado Rojo.
Contribuir a su elaboración es el objetivo de ambos talleres -titulados Cómo afrontar la salida de la crisis y Nuevas cualificaciones para los empleos del futuro-, ha asegurado la secretaria general de Empleo.
El análisis de las lecciones aprendidas tras la crisis y de los principales retos a los que se enfrenta la UE son los temas principales del primer taller, junto a la búsqueda de las políticas más eficaces que los estados miembros están desarrollando.
El segundo taller, que Rojo ha calificado de "capital", se centrará en las nuevas habilidades profesionales que exigen los nuevos empleos cualificados que se crearán y que serán más tecnológicos que los actuales.
Al respecto, la secretaria general de Empleo ha afirmado que la UE debe ser "consciente" de que "muchas más personas" deben disponer de las competencias y cualidades adecuadas para los cambios profesionales que se están produciendo.
El lograr adaptarse a ese cambio será el "verdadero motor" con el que contará la Unión para recuperar la actividad y salir de la crisis, ha sostenido Maravillas Rojo.
Para ello se requiere de un nuevo sistema de Formación que se adecúe a los nuevos "empleos verdes (respetuosos con el medio ambiente)", "azules (relacionados con las nuevas tecnologías)" y "blancos (muy vinculados con el servicio a las personas)", ha indicado.
"Si la UE quiere salir de la crisis debe apostar por un nuevo modelo productivo", ha reiterado Rojo, quien lo ha vinculado a que haya nuevas capacitaciones profesionales que permitan la movilidad geográfica.
Todos estos asuntos serán tratados mañana en la primera jornada oficial de trabajo.
Por la mañana la Troika Social (formada por los ministros de Trabajo de España, Bélgica y Hungría) recibe a los interlocutores sociales comunitarios (sindicatos y patronal) y a los representantes de las organizaciones no gubernamentales europeas; y por la tarde los ministros de Empleo estudian sus propuestas.
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, les reclamarán una Europa "más social y más justa" y pedirán más inversión en nuevas tecnologías sostenibles.
Ambos dirigentes sindicales lo han adelantado a los periodistas en Barcelona, ciudad a la que se han trasladado -junto con el secretario general adjunto de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Joël Decaillon- para preparar la reunión de mañana con la Troika Social.
Además, en un comunicado conjunto demandan un nuevo pacto social que incluya incentivos y paquetes de estímulo económico y expresan su preocupación por la situación laboral de los jóvenes.
Los sindicatos también piden a las instituciones que inviertan en los próximos tres años un 1% anual del PIB europeo para promover la innovación y el desarrollo de industrias clave, así como el mantenimiento de unos servicios públicos "de alta calidad".
Al respecto, Méndez ha denunciado que la Estrategia de Lisboa "ha estado marcada por una impronta de competición entre países" y que ahora "estamos pagando ese error", por lo que hay que reforzar la "Europa del Bienestar que es el signo de identidad común comunitario".
Relacionados
- El Gobierno defiende que el empleo juvenil y femenino centre la estrategia de la UE
- El Gobierno foral aprueba la convocatoria de ayudas para el empleo social protegido
- El PSOE afirma que el Gobierno local se niega a estudiar la ampliación de plazos del Plan Territorial de Empleo
- La región andaluza recibirá del Gobierno central más de 683 millones para políticas activas de empleo
- Xunta y Gobierno acuerdan explorar nuevas vías para reforzar los fondos para empleo aparte de los 247 millones asignados