La venta de activos permite a la empresa cerrar 2009 con un beneficio de 12 millones de euros
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Miguel Rico & Asociados (MRA) presentó hoy 'Liken', la nueva empresa constituida por el grupo, cuyo objetivo es gestionar activos de terceros para crear valor añadido a los mismos.
Los clientes objetivos del grupo son entidades financieras e instituciones propietarias fundamentalmente de suelos cuyo negocio estratégico no sea gestionarlo, según anunció hoy el presidente del grupo, Miguel Rico.
Asimismo, MRA estudia el desarrollo de otras fórmulas, como las cooperativas civiles que gestionen intereses comunes para acercar los productos al cliente final, "como única forma estructural para que se produzcan movimientos en el sector".
"Es un momento para reinventar un sector quemado, cuya evolución opulenta con pies de barro se ha caído y se ha quebrado. El hecho de que los suelos sean parte de los activos de la banca supone una nueva relación con los consumidores de viviendas, y mientras la materia prima esté en manos de los bancos, su salida al mercado pasará por la absorción de los compradores", argumentó.
En este sentido, el máximo directivo de la constructora explicó que desde la adquisición del suelo a la entrega de una vivienda transcurren diez años, hecho que ocasiona que en la actualidad se oferte un producto "para el que ya no hay clientes".
"Los bancos no son promotoras ni quieren serlo; están adoptando soluciones conyunturales, y los encargados de dar salida a estos activos deben ser los empresarios capaces de añadir valor y que hayan conseguido sobrevivir a este ciclo negativo", puntualizó
El presidente de MRA culpó a las entidades financieras de gran parte de la inflación vivida en el sector. "Nos dieron todo el dinero para el suelo valiera lo que valiera; si no lo hubieran hecho estos activos no se hubieran revalorizado tanto", manifestó.
Y es que, para el promotor, es el precio del suelo y no de la vivienda en donde se ha formado la burbuja inmobiliaria, ya que, según expuso, mientras que el precio de la vivienda se multiplicó por 2,73 entre 2000 y 2007, el precio del suelo se multiplicó por 6,22.
LOS PRECIOS, EN NIVELES DEL AÑO 2000.
En similares proporciones aumentó el peso de este componente en el precio total de los inmuebles. Si en el año 2000 aproximadamente el coste del suelo suponía el 20% del precio final, en 2007 esta misma relación ascendió al 45%.
En relación a la reducción del precio de los activos inmobiliarios, Miguel Rico consideró que continuarán descendiendo "sólo mientras exista alguien dispuesto a asumir pérdidas", y advirtió de que cuando esta reducción llegue a su fin, su precio no distará mucho de los precios actuales, "que ya están alcanzando niveles del año 2000".
RESULTADOS DE 2009.
En cuanto a los resultados de MRA, la compañía cerró el ejercicio 2009 con un beneficio de 12 millones de euros, frente a los 100.000 euros registrados el año precedente, tras las plusvalías generadas por la venta de activos, con una desinversión de aproximadamente 110 millones de euros, así como la venta de más de 515 viviendas.
Por contra el volumen de negocio del grupo se contrajo un 20%, hasta los 32 millones de euros, tras obtener una facturación de 40 millones de euros en 2008.
Entre los principales objetivos del grupo figura la reducción de su deuda hasta niveles que garanticen la viabilidad de la empresa. La evolución del pasivo consolidado del grupo MRA se ha reducido desde 364 millones de euros en 2007 a 120 millones de euros en 2009, siendo el objetivo final alcanzar en 2010 los 80 millones de euros de pasivo consolidado.
Relacionados
- Banco Europeo de Inversiones otorga 100 millones que la Comunidad y 12 entidades financieras repartirán a las pymes
- Díaz Ferrán afirma que "siempre" ha cumplido sus compromisos con las entidades financieras
- Economía/Finanzas.- Díaz Ferrán asegura que "siempre" ha cumplido sus compromisos con las entidades financieras
- Economía.- Ordóñez aboga por que entidades financieras y promotores solucionen el problema inmobiliario sin el Estado
- El banco de espana no dudaría en intervenir más entidades financieras si fuese necesario