La recaudación neta a noviembre era un 24% inferior a la del mismo periodo de 2008
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Las obligaciones reconocidas por operaciones no financieras del Estado ascendían a 157.075 millones de euros a 30 de noviembre, lo que supone una ejecución del 86% sobre unos créditos totales de 183.048 millones de euros, mientras que los pagos realizados alcanzaron los 151.459 millones, según los datos del Boletín de Ejecución del Presupuesto del Estado remitido al Congreso de los Diputados.
El documento, al que tuvo acceso Europa Press, recuerda que respecto al mismo periodo del ejercicio anterior se produce un incremento de las obligaciones reconocidas del 20% y un 19,6% para los pagos, mientras que los créditos subieron en un 18%.
Así, las modificaciones de crédito hasta el 30 de noviembre en las operaciones no financieras del Estado se situaron en 183.048 millones de euros, frente a unos créditos iniciales de 157.094 millones, debido fundamentalmente a la aprobación de créditos extraordinarios o suplementarios por 20.985 millones de euros.
Precisamente este viernes el Consejo de Ministros presentará los resultados presupuestarios a cierre de 2009 y un conjunto de planes y de medidas para los próximos años. En este sentido, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, admitió el lunes que ha habido "alguna desviación" respecto a las previsiones de déficit público que manejaba el Gobierno para 2009, que lo situaban en el 8% del PIB.
CAIDAS DEL 24% EN LOS DERECHOS NETOS DE LOS TRIBUTOS.
Los derechos reconocidos netos por ingresos no financieros del Estado ascendieron a 93.569 millones de euros y la recaudación neta a 81.436 miles de euros. Estos importes suponen una disminución de los derechos reconocidos del 19% y de la recaudación neta del 24% con respecto al mismo periodo de 2008.
Tanto los impuestos directos y cotizaciones como los tributos indirectos disminuyeron en términos de derechos reconocidos netos, un 25% interanual. En el primer caso fue del 28% y del 33% en el segundo.
Por secciones ministeriales, doce presentan un nivel de realización en términos de obligaciones reconocidas superior al 70%. Encabeza el grupo Trabajo e Inmigración, con una ejecución del 97% (25.471 millones), seguido de Justicia y Economía y Hacienda, que rondan el 81% de ejecución.
FOMENTO EJECUTO UN 94% DE LAS INVERSIONES.
Respecto al capítulo de inversiones reales, los tres grandes Ministerios inversores, Fomento, Defensa y Medio Ambiente, Rural y Marino registran los mayores niveles de ejecución en términos de compromisos de crédito. Así, el departamento que dirige José Blanco alcanza los 5.724 millones, un 94%, mientras que Defensa y Medio Ambiente registran un 81%, con 1.521 millones y 1.686 millones, respectivamente.
En términos de obligaciones reconocidas, Fomento sigue en cabeza de las inversiones, con el 73,5% de ejecución, seguido de Asuntos Exteriores (65%) y Defensa (57%). Sin embargo, catorce ministerios habían registrado una ejecución inferior al 55% y cuatro se situaban por debajo del 30%: Trabajo, Industria, Interior e Igualdad.
Por capítulos, las operaciones corrientes muestran un nivel de realización en términos de obligaciones reconocidas del 90%, frente al 63% de las operaciones de capital. En su conjunto, las operaciones financieras del Estado registran una ejecución del 84% con 57.941 millones de euros, siendo la de los pasivos del 96,5% (32.781 millones) y las de los activos del 72% (25.159 millones).
Relacionados
- Economía/Motor.- General Motors finalizará el pago de los créditos públicos a los gobiernos de EEUU y Canadá en junio
- Economía/Motor.- General Motors finalizará el pago de los créditos públicos a los gobiernos de EEUU y Canadá en junio
- Economía/Finanzas.- La financiación inmobiliaria en España acaparó el 60% de los créditos en 2007
- Economía/Finanzas.- La financiación inmobiliaria en España acaparó el 60% de los créditos en 2007
- Economía/Agricultura.- Gobierno y CCAA estudian dar prioridad a créditos para jóvenes y modernización de explotaciones