TERUEL, 27 (EUROPA PRESS)
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Teruel mantuvo su línea productiva el año pasado a pesar de la crisis, con un total de 675.276 piezas en 2009, la mayor producción nacional con marchamo de calidad.
Según informó el Consejo en un comunicado, aunque esta cifra supone un "ligero descenso" en la producción con respecto a 2008, se mantiene la línea productiva "en un año especialmente difícil debido a la crisis económica", que ha provocado un descenso de un 8 por ciento en el consumo de productos agroalimentarios.
En los últimos diez años, la producción de Jamón de Teruel se ha doblado. Muy atrás quedan los primeros 1.800 jamones con D.O comercializados en 1985 que, cinco años después, en 1990, llegarían a los 35.000 ejemplares. Desde entonces, la producción de jamones con D.O ha experimentado una escalada "vertiginosa": 115.000 en 1997, 312.000 en 2000, 450.000 en 2002, y 743.738 en 2008 consiguiendo ser la Denominación de Origen de España que más perniles produce.
Así las cosas, uno de cada tres jamones con Denominación de Origen producidos en España es Jamón de Teruel, lo que garantiza una calidad certificada. El consumidor puede identificar la autenticidad de las piezas observando que el pernil conserva la pata íntegra en la que cuelga una vitola numerada con el sello del Consejo del Consejo Regulador. El jamón también debe llevar grabada a fuego en la corteza una estrella de ocho puntas y la palabra Teruel.
En el Consejo Regulador están inscritas 372 explotaciones de cerdos, 42 de producción, 88 de ciclo cerrado y 242 de cebo. A cierre de 2009 cuenta con un total de 35.428 cerdas reproductoras y con una capacidad de producción de 637.704 lechones. En estos momentos hay 53 empresas elaboradoras. También están inscritos en el Consejo Regulador diez mataderos de la provincia y cuatro salas de loncheado y envasado.
El valor económico de la producción total de jamón es aproximadamente de 150 millones de euros de los que 60 millones corresponden a Jamón de Teruel.
Relacionados
- Economía/Consumo.- (Ampliación) La crisis reduce las ventas del comercio minorista un 5,4% en 2009
- Economía/Consumo.- (Ampliación) La crisis reduce las ventas del comercio minorista un 5,4% en 2009
- Economía/Consumo.- La crisis reduce las ventas del comercio minorista un 5,4% en 2009 y el empleo del sector cae un 4%
- Economía/Consumo.- La crisis reduce las ventas del comercio minorista un 5,4% en 2009 y el empleo del sector cae un 4%
- Economía/Consumo.-Las reclamaciones tramitadas por Facua crecen un 77,1% en 2009 por las telecos, bancos y electricidad