Economía

Descubra las 15 razones que dan sentido a la enrevesada Unión Europea

Ilustración: E. Nogales
Son muchas, pero desconocidas. Tras 50 años de historia, la Unión Europea ha aportado a nuestras vidas cotidianas una serie de ventajas que serían impensables para Robert Schuman o Jean Monnet.

¿Qué les llamaría más la atención a los considerados padres de Europa si fueran ciudadanos europeos de hoy? La respuesta es un conglomerado de medidas socioeconómicas.

Una moneda única y fuerte en cualquier cajero

El euro ha sido el gran invento de la UE. Con su puesta en circulación subieron los precios, sí. Pero también trajo ahorro. La Comisión Europea calcula que una persona con 1.000 de los antiguos marcos que tuviera que viajar por 15 Estados miembros, se gastaría 500 sólo en cambiarlos por la moneda de cada país. Ese ahorro es mucho mayor para las empresas. Pero, además, el euro ya es tan fuerte o más que el dólar y supone una estabilidad que ha dejado en un mero recuerdo la devaluación de la peseta.

Inmigrante sin problemas en 27 países diferentes

Los europeos son inmigrantes sin papeles, en un sentido positivo: pueden vivir, trabajar y residir en cualquier país de la UE sin apenas papeleo y disfrutar de los mismos derechos que los ciudadanos nacionales, como votar en las elecciones municipales y europeas.

Viajar con más facilidades y más barato

Además de no tener que cambiar dinero y no necesitar pasaporte, con la libre competencia llegaron las aerolíneas de bajo coste: más rutas, más vuelos y billetes de avión más baratos que permiten pasar un fin de semana en Londres por el mismo precio (o inferior) que en cualquier rincón español.

Más fútbol y más jugadores como Beckham

La legislación europea obliga a retransmitir en abierto acontecimientos de interés general, como los partidos de la selección. Y los deportistas se consideran europeos, no nacionales, lo que ha nutrido a los clubes de estrellas del balón de todo el mundo.

A partir de verano, pagaremos menos por hablar por el móvil

La UE está negociando con las operadoras telefónicas una rebaja del roaming, lo que pagamos por recibir y realizar llamadas desde el extranjero. La medida podría empezar a aplicarse en julio.

Llamar al '112' desde cualquier ciudad europea

No es un número exclusivo de España. Ante cualquier problema que tenga en cualquier punto de la UE, estas tres cifras le ponen en contacto directo con el puesto de policía más cercano.

Ya no se queman fresas ni tomates en la frontera francesa

Si Francia aún permitiera actos bandálicos a sus agricultores, podría vérselas ante el Tribunal de Justicia de la UE y hacer frente a cuantiosas multas por no permitir la libre circulación de mercancías.

Mejores carreteras y mejor pescado

Desde que España entrara en la UE, hemos visto cómo hasta la carretera más recóndita ha sido asfaltada. Un 24 por ciento de la inversión en infraestructuras procede de fondos europeos. Y aunque tras la ampliación contaremos con menos dinero, España seguirá recibiendo ayudas. Por ejemplo, el sector pesquero tendrá más de 1.000 millones de euros entre 2007 y 2013, un tercio de las ayudas totales.

Estudiar en cualquier universidad europea

Gracias a las becas Erasmus, los estudiantes pueden aprender un idioma, mejorar su experiencia profesional y conocer otra cultura. Cerca de dos millones de jóvenes han disfrutado de este programa.

Pagar menos por las comisiones bancarias

Hoy cuesta lo mismo hacer una transferencia a un banco en Bélgica que a una entidad española. El siguiente objetivo de la UE es reducir las comisiones por las tarjetas de crédito.

Cuantiosas indemnizaciones por 'overbooking'

La legislación europea subió las compensaciones económicas y las colocó entre 250 y 600 euros para aquellos pasajeros víctimas del exceso de reservas en los aviones. Las aerolíneas también están obligadas a asistir a su cliente en caso de retraso.

Películas europeas en las pantallas y ¿menos publicidad?

La directiva de la Televisión sin Fronteras vela por regular los contenidos que llegan a nuestras pantallas y protegernos de una excesiva publicidad. Y obliga a que la mitad de las emisiones se dediquen a obras europeas.

La Armada española vuelve al ataque

La entrada en la UE acabó con el aislamiento del franquismo. Ahora empresas extranjeras compran españolas, y viceversa. La libre competencia permite no sólo que el goliat alemán E.ON desembarque en Endesa. También que empresas españolas como ACS controlen gigantes como Hochtief, la primera constructora alemana.

Una tarjeta sanitaria válida en toda Europa

Ponerse enfermo en el extranjero, ya no es un problema. Desde 2004, existe una tarjeta común que reconocerá cualquier médico, hable el idioma que hable.

Alimentos 'de la granja a la mesa'

Todos los productos deben llevar identificada toda su cadena alimentaria, desde los productores hasta los importadores. La UE es el mercado mundial con la mayor calidad y variedad de alimentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky