Economía

Economía/Finanzas.- El seguro dice que el aumento de ingresos del 1,2% en 2009 "sabe a gloria" y llegará al 2% en 2010

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El sector del seguro ingresó 59.884 millones de euros por primas en el ejercicio 2009, lo que supone un incremento del 1,2% en relación al año anterior, según los datos presentados hoy por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), para la que esta evolución "sabe a gloria" en un entorno de recesión, y podría alcanzar el 2% en 2010.

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, especificó que las previsiones para el próximo año son "más un deseo que una realidad", ya que 2010 "no será nada fácil", si bien se alegró de haber errado en las predicciones que hizo a principios del año pasado en las que no descartaba un descenso de las primas.

Tras reconocer que el seguro ha atravesado años mejores, incidió en que si se compara su evolución con la del entorno, "hay que estar orgullosos" de lo logrado en 2009, gracias, en parte, a que el seguro es un sector financiero ajeno al que tuvo la culpa de la crisis financiera internacional.

La presidenta de la patronal explicó que los hogares españoles registran tasas de ahorros desconocidas desde hace muchos años porque el temor a perder el empleo y las dificultades económicas les hacen consumir menos, pero descartó la entrada de nuevo ahorro en el sector asegurador.

En este sentido, especificó que el ahorro de los españoles por la crisis no revierte necesariamente en el sector financiero, sino que el aumento de los recursos gestionados por las aseguradoras responde más bien a la intensificación del ahorro de los que ya guardaban su dinero, o a la movilización de éste desde productos financieros sin garantía hacia el seguro.

"El crecimiento está basado en el negocio ya captado en el pasado en mayor medida que en el negocio nuevo", dijo la presidenta de Unespa, para quien es imprescindible recuperar la confianza de los consumidores en el sector financiero.

"Hemos vivido momentos muy turbulentos en los mercados financieros, pero es justo señalar que nunca hemos visto en los telediarios a un solo cliente preguntando por el dinero que invirtió en su seguro ni reclamando un incumplimiento en su contrato", destacó. El sector asegurador no ha dado "sustos", recalcó.

Por segmentos, el seguro de vida cerró el ejercicio con un aumento en el ahorro gestionado del 5,8%, con una cuantía de 143.796 millones de euros, gracias a la mayor confianza de los inversores hacia productos asegurados. En 2010, podría crecer entre un 7% y un 8%, pronosticó.

AUTOMOVIL Y VIVIENDA.

Dentro de los seguros generales (o de no vida), 2009 cerró con un descenso del 2,6% causado principalmente por el peso del seguro de autos. El seguro del automóvil, directamente relacionado con la evolución del sector, atenuó su caída en el cuarto trimestre y terminó con un descenso del 5,4%.

Los otros dos grandes ramos de seguros generales, salud y multirriesgos, cerraron el ejercicio con crecimientos del 1,5% y del 3,1%, respectivamente. El parón del sector inmobiliario también afectó negativamente a los seguros de hogar y de vida-riesgo, precisó la presidenta de la patronal.

De Frutos sostuvo que 2009 es un "año histórico" en cuanto a las primas porque supera la cifra de producción inusitada conseguida en 2002 con ocasión del vencimiento del plazo para la exteriorización de compromisos por pensiones suscritos por las empresas a favor de sus trabajadores.

"Pese al entorno, hemos sabido hacer nuestros deberes y demostrar por qué somos uno de los sectores más sólidos de nuestra economía", aseveró De Frutos.

La responsable también aprovechó el balance anual para reclamar medidas para evitar que el sistema de pensiones tenga déficit en quince años, tal y como sostiene la comisión para el estudio de los efectos del envejecimiento presidida por el ex director general del FMI, Rodrigo Rato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky