Economía

Ordóñez apuesta por no retrasar la reestructuración financiera de forma innecesaria

Vigo, 26 ene (EFE).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha apelado hoy a la responsabilidad de quienes, "de una manera u otra, están implicados" en las operaciones de reestructuración de entidades financieras para que "no retrasen de manera innecesaria su conclusión".

"Ese tiempo perdido podría acabar perjudicando el flujo de crédito a las empresas y familias en su zona", aseguró en un coloquio organizado por el Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo, acto en el que pronunció una conferencia titulada 'Perspectivas de la economía y del sector financiero'.

En su intervención, explicó que la tarea del Banco de España en estas operaciones de reestructuración, como las fusiones de cajas, es la de asegurar que "den lugar a entidades sólidas" y que se usen "los menores recursos públicos posibles" en estos casos "preventivos" del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

"El Banco de España está obligado a analizar los proyectos para aprobar sólo aquellos que den lugar a nuevas entidades sólidas", apuntó, al tiempo que incidió en que esta "solidez" viene "exigida" por "dos razones que el Parlamento español ha transmitido claramente".

Así, se refirió, por un lado, a que los contribuyentes de toda España van a "poner en riesgo" recursos "muy considerables", lo que requiere, a su juicio, "asegurarse de que las entidades resultantes los podrán devolver".

Expuso, además, que los contribuyentes "no entenderían" que "luego se utilizaran sus impuestos para sufragar proyectos que fracasen o no puedan devolver el dinero público facilitado".

El gobernador explicó que la reforma laboral y la política de consolidación presupuestaria "son las dos reformas más necesarias y urgentes", e incidió en la "necesidad" de recuperar un nivel de ingresos públicos que "mantenga el estado de bienestar o la situación del sistema financiero".

"La reforma de nuestras instituciones laborales es absolutamente imprescindible", consideró Fernández Ordóñez, para quien el actual déficit español es "uno de los mayores de los países desarrollados".

Entre los problemas que afectan a la economía, apuntó la "pérdida de competitividad" y el "aumento excepcional del endeudamiento", a lo que sumó el reto de "hacer frente a un déficit público de dimensiones históricas".

Además, consideró que "da igual" que las reestructuraciones de entidades financieras sean interregionales o no, porque lo importante es que den lugar a "entidades sólidas".

Se pronunció así a preguntas de los empresarios sobre si considera que Caixa Galicia y Caixanova podrían continuar su camino por separado, sin necesidad de recurrir a una posible fusión, y prefirió no hablar de "instituciones o entidades concretas".

Igualmente, abogó por que las entidades financieras y los promotores busquen una solución sobre la deuda de las inmobiliarias porque, alegó, "las soluciones globales de pasarle todo al Estado y al contribuyente no son buenas".

Explicó que hay promotores con dificultades, otros que han de cerrar su negocio, otros que se encuentran renegociando su deuda y otros que están "bien y que seguramente, en cuanto la situación económica mejore, van a volver a ganar mucho dinero".

Se mostró partidario de que las inmobiliarias y las entidades financieras encuentren una solución porque "meter a todo el mundo en un cajón no tiene sentido", subrayó en alusión a hacer partícipe de este problema al Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky