Economía

Economía.- Ordóñez elude valorar una fusión de las cajas gallegas y cree que el SIP es "difícilmente reversible"

Dice que corresponde al Gobierno comprobar si las leyes de cajas traspasan competencias autonómicas

Dice que corresponde al Gobierno comprobar si las leyes de cajas traspasan competencias autonómicas

VIGO, 25 (EUROPA PRESS)

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, eludió hoy hablar sobre una posible fusión entre Caixanova y Caixa Galicia, alternativa que avala la Xunta, al tiempo que consideró que un Sistema Institucional de Protección (SIP), alternativa también conocida como 'fusión fría' es "difícilmente reversible".

En el transcurso de un coloquio posterior a un almuerzo con representantes empresariales en el Club Financiero Vigo, Fernández Ordóñez fue preguntado sobre la posibilidad de que ambas entidades continúen solas y recordó que "nunca" ha hablado sobre instituciones concretas. "El supervisor conoce cómo están", afirmó, para añadir que no habla sobre el asunto debido a la "discreción" con la que debe actuar.

Además, preguntado sobre las ventajas y desventajas de una fusión de las cajas para Galicia --una alternativa que ve con buenos ojos Caixa Galicia, pero que rechaza Caixanova--, Fernández Ordóñez insistió en que no abordará casos concretos, si bien recordó que, en general, lo que el legislador ha encargado al Banco de España es que "se asegure" de que las operaciones que se realicen sean "sólidas".

Así, en líneas generales, destacó que lo importante no es si se trata de una operación regional, interregional o intrarregional, sino de que "sea sólida". "Hay que vigilar la solidez, porque el contribuyente dará recursos muy importantes", recordó el gobernador, quien también incidió en que la entidad tendrá que devolver los recursos que se le han concedido.

En la misma línea, eludió hacer valoraciones sobre si la Ley de Cajas de Galicia sería "intervencionista", y sobre la posibilidad de que esta normativa autonómica sea recurrida por el Gobierno central, recordó --aludiendo al caso general-- que las comunidades autónomas deben "legislar sin traspasar sus competencias" y que quien debe estudiar si se han transgredido o no las competencias "es el Gobierno y no el Banco de España", si bien el organismo sí "dirá lo que piensa" al Ejecutivo. En todo caso, incidió en que quien decide finalmente es el Tribunal Constitucional.

SIP

En cuanto a los SIP entre entidades financieras, Fernández Ordóñez consideró que las conocidas como 'fusiones frías' son un sistema "difícilmente reversible", aunque se podría hacer "siempre pasados 10 años de la operación, si bien tendría "un coste enorme". "Si estamos dando recursos públicos no es para tomarlo a broma", afirmó en este sentido.

Por otra parte, preguntado si el sistema de protección institucional supondría una "bancarización" de las cajas, negó esta posibilidad. El gobernador del Banco de España explicó que se permite "flexibilidad" a las entidades, mientras lo que se exige es que la entidad sea "regulada y supervisada".

En la intervención del gobernador del Banco de España, que se produce después de que la semana pasada la Xunta diese a conocer la auditoría encargada a KPMG que avala la solvencia de una fusión entre las dos cajas gallegas, además del director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, y el presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, entre otros dirigentes de ambas entidades, también estuvieron presentes los conselleiros de Facenda, Marta Fernández Currás, y de Economía, Javier Guerra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky