
El déficit del presupuesto federal se reducirá ligeramente en 2010 con respecto al registrado en 2009 y se situará en los 1,349 billones de dólares, según las previsiones elaboradas por la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés). Este importe representa el 9,2% del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU. Obama congelará parte del gasto público para reducir el déficit.
En el ejercicio fiscal 2009, que finalizó el pasado 30 de septiembre, el déficit alcanzó los 1,42 billones de dólares, una cifra que triplicaba la de 2008 y que marcaba su máximo histórico desde la Segunda Guerra Mundial.
Para 2011, el CBO prevé que el déficit presupuestario se reduzca a 980.000 millones de dólares, anuque matiza esto sólo será posible si se pone fin a algunos recortes de impuestos que se aplican ahora mismo.
Aunque Washington se ha comprometido a dejar el déficit presupuestario "en torno a 3% a medio plazo", según manifestó el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, el CBO no cree que suceda antes de que finalice el ejercicio 2013, con un déficit del 3,2% del PIB. En 2014, el ratio debería ser llevado a 2,7%, agrega la CBO.
Además, ha afirmado que el crecimiento económico será "débil" durante los próximos años y que el paro no descenderá, tal y como espera el Gobierno. Según indica en su informe, la tasa de desempleo se mantendrá ede media een el 10,1% a lo largo de 2010, prácticamente en línea con el nivel actual, del 10%. La reducción llegará en 2011, cuando estima que el paro descenderá al 9,5% de la población activa. Recientemente, señalaron que la tasa de desempleo no bajará del 8% hasta 2012.
Las previsiones de la Oficina Presupuestaria preceden a las cifras oficiales, que serán presentadas ante el Congreso el próximo 1 de febrero por el presidente de EEUU, Barack Obama.