
Washington, 26 ene (EFE).- La economía española caerá un 0,6 por ciento en 2010, con lo que España será entre los grandes países desarrollados el único que seguirá este año en recesión, según las previsiones anunciadas hoy por el FMI, que mejoró en una décima su previsión de crecimiento.
Para el 2011 el Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó sin cambios el pronóstico que había adelantado en octubre y prevé que España crezca un 0,9 por ciento.
Estas previsiones contrastan con las estimadas para la economía de la zona euro, que en 2010 crecerá un 1 por ciento y un 1,6 por ciento en 2011.
Alemania y Francia, las mayores economías del área y socios comerciales muy importantes de España, superarán holgadamente la media europea para este año, con crecimientos del 1,5 y 1,4 por ciento, respectivamente.
El informe del Fondo corrige al alza las previsiones de todas las grandes economías del mundo, pero la revisión de España es la menor.
España, además, es el único país con un signo negativo para el 2010, mientras que el resto de los países importantes saldrán este año de los números rojos, según el organismo.
Estados Unidos, que causó la crisis, crecerá un 2,7 por ciento este año, lo que implica una gran revisión de las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en octubre le había augurado un avance de sólo el 1,5 por ciento.
En 2011 la expansión se moderará hasta el 2,4 por ciento, de acuerdo con sus cálculos.
Para el mundo, el FMI augura una recuperación a dos velocidades, pues el rebote en los países ricos es más débil que tras recesiones anteriores, mientras que en muchos de los emergentes "la actividad será relativamente vigorosa, sobre todo gracias al dinamismo de la demanda interna", según el informe.
Pese a las revisiones, el Fondo aún considera que la recuperación es frágil y aconseja a los gobiernos mantener las medidas para incentivar la actividad económica.
"El estímulo fiscal planificado para 2010 debe ponerse plenamente en marcha", dice el informe.
A juicio del organismo, hay pocos indicios de que la demanda privada esté afianzándose al margen de esos programas de estímulo, por lo que su retirada prematura podría ahogar la recuperación.
En los países desarrollados, el PIB de antes de la crisis sólo se recuperará a finales del 2011, según el Fondo.
En ellos, la reactivación de su economía se ve complicada por los altos niveles de desempleo y de deuda pública, los problemas que persisten en el sistema financiero y el golpe que ha sufrido la economía de las familias, de acuerdo con el FMI.
Relacionados
- La economía catalana caerá un 0,7% en el año 2010 y seguirá en recesión
- Economía/Macro.- El PIB español caerá hasta un 1,1% en 2010 y no se volverá a crear empleo neto hasta 2013, según ESADE
- Economía/Macro.- El PIB español caerá hasta un 1,1% en 2010 y no se volverá a crear empleo neto hasta 2013, según ESADE
- La economía caerá este año el 0,5 por ciento y el empleo el 0,7 por ciento, según Caixa Catalunya
- Economía/Macro.- El PIB caerá cerca del 1% este año y la tasa de paro podría alcanzar el 22%, según Caja España