
Barcelona, 26 ene (EFE).- Dos estudios realizados por UGT y la Confederación Nacional de Autónomos evidencian cómo la crisis sigue golpeando con fuerza en Cataluña, donde aún hay 1,4 millones de asalariados que cobran menos de mil euros y donde sólo el pasado año cerca de 50.000 trabajadores por cuenta ajena cesaron su actividad.
Según el informe del sindicato UGT, Cataluña suma 1.427.700 personas con sueldos inferiores a los mil euros, lo que representa cerca de un 40% del total de asalariados.
Esta situación afecta especialmente a tres colectivos de trabajadores: los jóvenes, las mujeres y los extranjeros.
En concreto, el 88,7% de los menores de 18 años cobra por debajo de los mil euros (24.055), así como el 72% de los jóvenes de entre 18 y 25 años (339.075).
También son "inframileuristas" el 67% de los extranjeros ocupados asalariados (345.783) y el 49% de las mujeres que trabajan (784.441).
El tipo de actividad que se desarrolla también condiciona el salario, como lo demuestra el hecho de que más del 42% de las personas que prestan servicios en la hostelería, el comercio y la construcción tienen sueldos inferiores a mil euros.
El secretario de Política Sindical de la UGT de Cataluña, Camil Ros, ha destacado, no obstante, que en comparación con 2006 se ha reducido en más de un 15% el número de trabajadores "inframileuristas", concretamente en unas 260.000 personas.
Ello es fruto, ha dicho, de la campaña que el sindicato inició en febrero de 2007 para lograr que todos los salarios pactados por la negociación colectiva estuvieran por encima de los mil euros.
Ros ha valorado positivamente los resultados obtenidos, pese a reconocer que éstos "se han visto afectados inevitablemente" por la crisis, ya que en muchas ocasiones los negociadores han tratado de evitar mayores consecuencias para los trabajadores antes de conseguir incrementar el salario de las categorías más bajas.
Actualmente, de los 159 convenios colectivos sectoriales existentes en Cataluña, tanto provinciales como de ámbito autonómico, 101, es decir, el 63,5% del total, siguen estando por debajo de los mil euros.
La Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (CONAE) también ha hecho hoy público un informe en el que alerta de las graves consecuencias que la crisis está teniendo en el sector.
El presidente de la entidad, Salvador García, ha explicado en rueda de prensa que cerca de 50.000 autónomos catalanes abandonaron su actividad en 2009 y que la comunidad registró 29.630 afiliados al Régimen Especial de la Seguridad Social menos que en el año anterior.
Ante esta situación, García ha asegurado que resulta "imprescindible" una reforma legislativa para que se regule la situación de los trabajadores por cuenta ajena "atendiendo a sus necesidades, derechos y obligaciones reales".
Más del 70% de los autónomos considera que el "rígido" tratamiento fiscal que reciben es una de las principales amenazas para la continuidad de su actividad, agravada por la actual situación de crisis e incertidumbre económica.
Pero a la fiscalidad se suman otras "barreras" para la continuidad de la actividad de autónomos y microempresas, como el aumento de la morosidad, la falta de crédito, la disminución del consumo, y, cada vez más, la economía sumergida.
García ha subrayado que es necesario crear un consejo permanente de microempresas en el que asociaciones como CONAE y el Gobierno puedan elaborar unas "reglas de juego ajustadas a la pequeña empresa y a los autónomos".
Para esta organización, algunas de las medidas clave a impulsar son la modificación de los tramos del IRPF, la liquidación de las facturas a treinta días y la puesta en marcha de nuevas fórmulas de contratación que permitan al autónomo tener empleados y conciliar la vida laboral y familiar.
Cataluña, con más de 340.000 autónomos, es la comunidad con mayor número de trabajadores por cuenta ajena de España, seguida de Andalucía y Madrid.
Relacionados
- El PP pide al Gobierno central más ayudas para los trabajadores autónomos en paro
- El número de trabajadores autónomos cae en Canarias un 5,5% durante 2009, por debajo de la media nacional
- Saénz de Santamaría recrimina a Zapatero que se "olvide" de las Pymes y los autónomos
- PSOE espera que los grupos apoyen la prestación por cese de actividad para los autónomos
- PSOE espera apoyo unánime a prestación por cese de actividad a autónomos