Quito, 22 mar (EFECOM).- El Gobierno de Ecuador presentará el próximo abril un plan económico para que quede claro hacia dónde va la actual administración, aseguró hoy el secretario general de la Administración, Vinicio Alvarado.
Alvarado indicó en la televisión Teleamazonas que en un acto "formal y muy grande" ante entre 600 y 800 personas, se presentará el "gran plan económico, para que sea muy clara cuál es la visión de la perspectiva económica" de la actual administración, que termina en 2011.
"El gran plan económico del país obviamente tomará en cuenta a todos los sectores productivos, los pequeños productores, la microempresa, la gran empresa, la industria, y todos tendrán claridad de hacia dónde va el Gobierno", afirmó Alvarado.
El secretario general de la Administración sólo precisó que el mencionado plan se anunciará el próximo 2 de abril, pero no reveló más detalles.
EL nuevo presidente de Ecuador, Rafael Correa, economista de 43 años de tendencia de izquierda, asumió el mando el pasado 15 de enero con la promesa de gobernar en beneficios de los más pobres, la mayoría de la población de Ecuador.
Antes de ser presidente, Correa fue ministro de Economía durante 106 días en la administración de Alfredo Palacio, que asumió el cargo cuando el Parlamento destituyó a Lucio Gutiérrez del poder, el 20 de abril de 2005. EFECOM
sm/jj
Relacionados
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Gobierno espera crecimiento económico de 1,7% en 2007, por encima previsiones
- Economía/Laboral.- El Gobierno cree que el acuerdo de patronal y sindicatos favorece el crecimiento económico
- JAPÓN ha registrado 5 años consecutivos de crecimiento económico, según gobierno
- Economía/Fiscal.- El Gobierno aprueba el régimen económico y fiscal de las Islas Canarias