Economía

James Muir se compromete ante el comité a no aplicar más despidos selectivos

Barcelona, 25 ene (EFECOM).- El comité de empresa de Seat asegura tener el "compromiso personal" del presidente de la compañía, el británico James Muir, de que no volverá a plantear una reducción de plantilla selectiva como la que ha llevado a cabo entre el colectivo de trabajadores no vinculados a la producción.

Muir anunció hace unos días su intención de despedir a 330 trabajadores indirectos por "bajo rendimiento", una medida que provocó el rechazo de la plantilla, que la pasada semana paralizó la producción de las plantas de Martorell (Barcelona) y Zona Franca.

La presión de los trabajadores obligó a la empresa a buscar con los sindicatos una salida consensuada a la situación.

Este acuerdo, que hoy ha sido ratificado por la plantilla, contempla que 24 trabajadores que aún no habían firmado la carta de despido se reincorporarán a la empresa de forma inmediata, mientras que el resto abandonará la compañía a través de prejubilaciones y bajas incentivadas.

No obstante, los afectados por bajas voluntarias podrán decidir si abandonan la empresa con una indemnización de 60 días por año trabajado o si bien aceptan una indemnización de 20 días, con la opción de regresar a Seat en el año 2011, tras seguir un curso formativo y superar un examen.

En un comunicado, el sindicato UGT, mayoritario en el comité, ha explicado que la compañía también se ha comprometido a negociar un plan de prejubilaciones para toda la plantilla durante este año y a pactar con los representantes sindicales un sistema de evaluación de rendimiento de la plantilla.

El comité ha logrado asimismo el "compromiso personal" del presidente de Seat, James Muir, de que "hechos como este no se repetirán".

"Ha sabido reconocer que al menos una parte importante de lo que había hecho no estaba bien. Es una decisión que le honra", ha señalado a Efe el responsable de CGT en Seat, Diego Rejón.

El líder sindical ha destacado que el plan de despidos anunciado por Muir ha provocado que por primera vez en la historia de Seat fueran los técnicos y demás trabajadores indirectos los que pararan la producción, con el apoyo del resto de la plantilla, que ha demostrado su unidad de acción.

"Si alguna vez la plantilla ha mostrado su dignidad ha sido esta vez. Se ha producido una movilización inédita de la plantilla que ha permitido derrotar a la dirección de la fábrica", ha manifestado Rejón.

CCOO también ha valorado positivamente el acuerdo que ha ratificado hoy la plantilla en asamblea, ya que permite retirar los despidos y abrir un proceso de negociación entre las partes.

"Además, este acuerdo supone un toque de alerta para el empresariado en el futuro, ya que finalmente se han cumplido las garantías sindicales en la negociación colectiva y los derechos de los trabajadores que establece la legislación", ha subrayado el secretario general de CCOO en Seat, David Matellán.

La empresa, por su parte, ha expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado con los sindicatos UGT, CCOO y CGT, que considera beneficioso para ambas partes.

La planta de Seat en Martorell ha funcionado hoy con total normalidad, según ha confirmado a Efe un portavoz de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky