Economía

Economía/Finanzas.- Deutsche lanza una hipoteca a Euríbor +0,45% desde el segundo año y Activobank a Euríbor +0,35%

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Deutsche Bank ha lanzado la hipoteca rompedora, una nueva oferta hipotecaria con interés inicial del 2,25% y Euribor más 0,45% a partir del segundo año para la compra de primera vivienda, informó hoy la entidad.

El banco explicó que la hipoteca reduce las condiciones de vinculación requeridas con respecto a productos hipotecarios anteriores, ya que sólo es necesario domiciliar la nómina, contratar un seguro de vida y de hogar, usar la tarjeta de crédito y la aportación a plan de pensiones y/o fondos de inversión.

El plazo máximo para la hipoteca es de 30 años y la financiación

es hasta el 80% del valor de la tasación, sin comisión de apertura ni desistimiento parcial. La compensación por desistimiento total es de 0,50% durante los cinco primeros años y del 0,25% el resto del periodo.

Por su parte, Activobank, la marca multicanal de Banco Sabadell, ha mejorado las condiciones de su 'Hipoteca Activa Plus', y los que la soliciten podrán beneficiarse de un diferencial de Euribor (EIBOR1Y.244)más 0,35% si domicilian la nómina y contratan seguros de vida y de hogar.

El plazo máximo de solicitud es de 40 años y la cuenta vinculada no tiene gastos ni comisiones. Estas condiciones estarán vigentes hasta el próximo 28 de febrero.

Asimismo, Activobank ha lanzado un depósito al 3,25% TAE, sin límite de cantidad pero con un importe mínimo de 3.000 euros, y con liquidación trimestral de intereses. Este depósito es válido tanto para nuevos clientes como para los actuales que aumenten su saldo respecto a 31 de diciembre de 2009.

Algunos expertos contemplan las nuevas ofertas hipotecarias como un anticipo de la reactivación de esta actividad, fórmula de las entidades para afrontar el negocio del año próximo, en el que las entidades prevén un descenso de los márgenes y un aumento de la morosidad.

El Banco de España considera que el comportamiento del crédito tardará algo en normalizarse, ya que para ello se necesita aplicar medidas que pongan a la economía 'en el raíl' y acometer la reestructuración financiera necesaria.

Según datos oficiales del instituto emisor, las entidades han trasladado los bajos tipos de interés a los nuevos préstamos que concedieron en noviembre y situaron el TAE de los créditos hipotecarios en el 2,70% y los de consumo en el 10,17%.

El tipo aplicado a los nuevos préstamos de vivienda es el más bajo del año y obedece al continúo descenso del Euríbor, que, pese a que en diciembre sumó rompió catorce meses seguidos de descensos, continúa en niveles mínimos históricos (1,24%).

Asimismo, las entidades situaron el tipo de interés de los nuevos créditos al consumo en el nivel más bajo desde junio, aunque esto no evitó que su importe registrase un fuerte desplome hasta los 2.632 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky