Economía

Economía/Empresas.- El plan de Fomento ayudará a evitar que se "seque" la cartera de las constructoras, según KPMG

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El plan extraordinario de inversión en infraestructuras de 15.000 millones de euros que ultima el Ministerio de Fomento y el resto de programas públicos de inversión en infraestructuras que promueven distintas administraciones y países contribuirán a evitar que se "sequen" las carteras de las empresas del sector de construcción de obra civil.

"Las constructoras de infraestructuras en la actualidad viven fundamentalmente de la ejecución de la cartera de obra lograda antes de la crisis, y los planes de estímulo amortiguarán la posibilidad de que se produzca un eventual desfase entre la conclusión de esos proyectos y la consecución de otros nuevos", apuntó hoy la socia de KPMG y responsable de la firma en materia de Infraestructuras, Gobierno y Salud, Elena Pisonero.

Así, las empresas del sector consideran "importante y necesario" el plan que ultima el departamento que dirige José Blanco y los que también anuncian otras administraciones, pero reconocen que no servirán para asegurar la actividad del sector ni "determinar su tendencia" a "largo plazo", según se desprende de las encuestas realizadas por KPMG a grupos constructores para elaborar su 'Informe Global de Construcción 2009'.

Por ello, el estudio destaca la importancia de que los grupos del ramo sigan compitiendo por proyectos a escala internacional, si bien de una forma más selectiva, dada la actual coyuntura.

DEBERES HECHOS.

El informe constata que la construcción de obra civil "ha capeado mejor el temporal de la crisis" que el residencial y que otros sectores gracias al gran volumen de cartera de obra con que contaban las empresas antes de la crisis, en gran parte lograda en el exterior, y a su apuesta por otros negocios complementarios. "Ahora se ve la importancia de que estas empresas hicieran en su momento los deberes y se internacionalizaran y diversificaran", subrayó Pisonero.

Por el momento, y según el informe, el 53% de las constructoras consultadas a escala internacional asegura haber elevado o mantenido estable su cartera y otro 44% reconoce descensos.

Con todo, una de las principales incertidumbres del sector actualmente pasa por la capacidad de seguir 'alimentando' sus carteras, factor para el que los planes de estímulo de los distintos gobiernos servirán de "aliciente".

El escepticismo de las constructoras españolas coincide con el que el sector muestra a escala internacional. Según el estudio de KPMG, sólo entre el 12% y el 15% de las empresas que participaron en el informe considera que los planes gubernamentales de obras "supondrá un aumento significativo de las oportunidades de negocio".

Pisonero destacó no obstante, la ventaja competitiva que confiere a las empresas españolas la experiencia con que cuentan en proyectos de colaboración público-privada para posicionarse en estos planes de los distintos países. En este punto, recordó que grupos españoles copan siete de los diez primeros puestos de los grupos mundiales en gestión de infraestructuras, según la publicación del sector Public Works Finnancing (PWF).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky