Economía

A dos meses de las autonómicas, todo se rompe en Madrid... ¿Precariedad o sabotaje?

La Policía busca al culpable de los accidentes del metro. Ilustración: Turcios
¿Casualidad? ¿Precariedad de las instalaciones? ¿Una mano negra?. Uno de estos tres argumentos debería explicar lo que está ocurriendo en los últimos meses en la Comunidad de Madrid en sus principales servicios sociales: el transporte, la sanidad y la enseñanza.

El gran feudo del PP está siendo tocado por la varita de la mala suerte a poco más de dos meses para las elecciones municipales y autonómicas. El transporte público es el gran protagonista y la red de Metro se llevaría el dudoso premio de ser la más afectada.

¿Sabotaje en el Metro?

En los últimos meses ha registrado 22 casos de presuntos sabotajes, que están siendo investigados por la Policía. Cortes de cables, problemas en el sistema de señalización... Pero las dos gotas que han colmado el vaso han sido dos extraños sucesos: la caída del motor de un tren en plena marcha -15 días antes había pasado una revisión- y la suspensión del tráfico en la Línea 1 de Metro por la colocación en la vía de la estación de Tribunal de una bolsa de plástico que simulaba un explosivo de gran potencia.

La mayoría de los sucesos han ocurrido en la Línea 6, un itinerario circular que podría ser considerado como la M-30 suburbana de la ciudad. Todas las investigaciones acaban en las cocheras de Canillejas. De hecho, se ha reforzado la vigilancia con 100 profesionales de la seguridad y se están instalado a toda prisa más de 120 cámaras de vigilancia por todas las instalaciones.

Un reciente informe de la Policía asegura que algunos sabotajes sólo han podido ser realizados por gente de dentro, que conoce cómo funciona la red de Metro y sus trenes. Fuentes de la Comunidad de Madrid consultadas por este periódico han salido en defensa "de los más de 8.000 trabajadores que todos los días ofrecen un excelente servicio a esta empresa". Pero las investigaciones siguen y el círculo se estrecha.

La avería de un metro en Madrid obliga a desalojar los vagones


Fuente: Youtube.com

Un tren no admite viajeros debido a otra avería

Fuente: Youtube.com

Consultas boicoteadas

Los problemas de Metro de Madrid han sido los más llamativos, aunque también se han registrado situaciones inexplicables en otros servicios como la sanidad. En el Hospital 12 de octubre, el Summa (Servicio de Urgencias Médicas de Madrid) tuvo que actuar porque se empezó a propagar el rumor de que los servicios de radiología del centro sanitario estaban en huelga.

Desde el centro se tuvo que coger la lista de todos los pacientes y llamarlos uno a uno para reconfirmar el día y la hora. "Ante la sorpresa de los miembros del Summa que llamaron, muchos de los pacientes habían sido informados de que no había consulta. El hecho se ha denunciado y se está investigando", aseguran fuentes conocedoras del caso. Y no parece que sea la única historia, porque a unos pacientes de diálisis les pasó algo bastante parecido.

¿Qué es lo que ocurre? Desde la Comunidad de Madrid no se quieren vincular estos hechos con la inminente campaña electoral, aunque sí están sorprendidos. "En la última legislatura, desde noviembre de 2003 hasta octubre de 2006 ha habido una relativa paz entre Gobierno y oposición, en la que se han llegado a muchos acuerdos en materia social y que, incluso, a nosotros mismos nos extrañó alcanzar", aseguran.

Cambios desde noviembre

Pero todo cambió a partir de noviembre de 2006, cuando los sindicatos, apoyados por PSOE e Izquierda Unida, organizaron la primera huelga general de la legislatura. La convocatoria acabó en éxito, según los convocantes, y en fracaso para la Comunidad de Madrid, que estimó que la participación de los trabajadores del sector había sido del 6 por ciento.

La mecha había prendido. Los grandes ataques de la oposición se dirigían hacia la sanidad madrileña mientras que el Gobierno de Esperanza Aguirre aseguraba que en la legislatura se van a abrir ocho nuevos hospitales y 56 centros de salud.

En el terreno de la enseñanza, la otra principal pata de los servicios sociales, no se suceden los extraños sucesos pero las críticas de la oposición en contra de que el equipo de Esperanza Aguirre haya fomentado la educación privada cada día se recrudecen más.

La Comunidad de Madrid lo niega y se defiende: "Hemos apostado por los colegios públicos bilingües y los datos hablan por sí solos. Existen 124 centros de estas características en la región y uno de cada seis niños que inicia sus estudios lo hace en estas escuelas. De hecho, el número de alumnos en estos centros ha crecido el último año un 30 por ciento".

Temor al caos total

Hoy entra en escena otro capítulo de la guerra política, con una huelga de la Administración Pública madrileña que subirá aún más la temperatura. Pero lo que más le preocupa al ejecutivo de Aguirre no es que se vuelva a repetir un paro, sino que haya un caos total en el transporte.

Fuentes cercanas a Metro de Madrid han trasladado a este periódico su temor por que algún día de las próximas semanas se produzcan incidentes en varias líneas a la vez, "lo que ocasionaría el caos en el tráfico madrileño". Esta teoría pierde fuerza tras el sorpresivo informe de la Policía sobre los posibles sabotajes. "Creemos que tras la investigación de la Policía habrá un antes y un después", explican las mismas fuentes.

Los sindicatos mandaron ayer una carta a la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, para que informe a los ciudadanos de si el origen de las averías son consecuencia de sabotajes. Los secretarios generales de CCOO y UGT en Madrid, Javier López y José Ricardo Martín, respectivamente, aseguraban en el escrito que la Administración regional y Metro son los "responsables" de que pasajeros se hayan encarado con algún conductor.

"Para lavar su cara por la mala conservación de las infraestructuras del suburbano no les importa culpar a los empleados", dicen. El conflicto continúa, pero todo el mundo sigue sin saber por qué todo se rompe en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky