Economía

Zapatero se prepara para enfrentarse a los 'jefazos' del Foro Económico Mundial

Zapatero dará la cara el jueves frente a los 'jefazos' del Foro Económico Mundial en la localidad suiza de Davos, donde se darán cita 2.500 líderes políticos y empresariales.

Frente al insistente y demoledor aluvión de críticas que desde hace meses recibe la economía española y la gestión del Gobierno a través de la globalmente influyente prensa de Reino Unido y Norteamérica, y frente a las dudas arrojadas sobre su solvencia por las agencias de calificación de riesgos, España presentará un cartel de primerísimos espadas en la inminente reunión anual del Foro Económico Mundial, que se celebrará en la localidad suiza de Davos a partir del jueves que viene.

La presión y el hecho de ser el presidente del Gobierno que durante este semestre desempeña la Presidencia rotativa de la UE han empujado a José Luis Rodríguez Zapatero a dar la cara ante la flor y nata del muy elitista club de los jefazos de las mayores multinacionales del planeta que cada enero se dan cita en los Alpes suizos.

Repensar el euro

El presidente español estará flanqueado por su vicepresidenta económica, Elena Salgado. Zapatero participará el jueves en un debate titulado Repensar la zona euro, en el que también intervendrán Jean-Claude-Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE); Jan Peter Balkenende, primer ministro de Holanda; Lech Kaczynski, presidente de Polonia; Yves Leterme, primer ministro de Bélgica; Valdis Zatlers, presidente de Letonia; y George Papandreou, primer ministro de Grecia, el país cuyo déficit galopante y falta de credibilidad son el mayor lastre para la confianza de los mercados en otros países de Eurolandia como España.

Zapatero también participará en otro debate sobre el Rediseño de la gobernanza global: objetivos comunes de la comunidad internacional, y diseño de sistemas e instituciones para alcanzar los objetivos pactados.

La lista de españoles que participarán en Davos la completan asistentes habituales como Ana Patricia Botín, en calidad de miembro del Consejo de Santander; Francisco González, presidente de BBVA; Rafael del Pino, presidente de Ferrovial; o Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, arropado por Ramón de Miguel Egea, consejero de Asuntos Internacionales de Iberdrola.

También acudirán a debatir, negociar, y cuidar su red de contactos Jorge Calvet, presidente de Gamesa Corporación Tecnológica; Javier López Madrid, consejero delegado del Grupo Villar-Mir; Javier García Martínez, cofundador de Rive Technology; Francisco Rubiralta, presidente de Celsa; Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos; Jaime Caruana, director general del Banco de Pagos Internacionales de Basilea; y Xavier Sala i Martí, catedrático de Economía en la universidad estadounidense de Columbia.

La edición 2010 del Foro de Davos reflexionará sobre la salida de la crisis. Su título de este año es Mejorar el estado del mundo: replantear, rediseñar y reconstruir.

En Davos se reunirán alrededor de 2.500 líderes políticos y empresariales, 1.400 de los cuales son altos responsables de multinacionales. El presidente francés Nicolas Sarkozy pronunciará el discurso inicial. Además de un foro de debate, Davos es una plataforma única para tejer contactos y fraguar posibles acuerdos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky