Asegura que "no existe" una guerra de precios en el sector del crucero, que gana adeptos pese a su "baja penetración" en el mercado vacacional español
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
MSC Cruceros prevé aumentar el número de pasajeros un 20% y elevar sus ventas en 2009, aunque no precisó en qué porcentaje, después de un 2009 con "grandes dificultades" para el turismo, que sin embargo para la naviera será un ejercicio "para recordar", aseguró el director general de la compañía en España, Emiliano González, en una entrevista concedida a Europa Press, con motivo de Fitur.
"Aunque pueda parecer pretencioso, este año no ha sido para olvidar sino para recordar alegremente, ya que hemos logrado nuestro objetivo, que ya era muy ambicioso, alcanzando los 67.000 pasajeros, frente los 56.000 pasajeros de 2008", señaló.
González explicó que estas cifras se han logrado gracias al incremento de flota y a un posicionamiento cada vez "más fuerte" en los puertos españoles, en un ejercicio que para el mercado de cruceros en su conjunto ha sido "aceptablemente bueno" frente a otros productos turísticos.
"Somos en este momento la naviera que tiene el mayor número de barcos con salida y embarque en puerto español, un total de cuatro, con una amplia oferta de vuelos especiales fletados por la compañía a los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao para aquellos buques que salen de puertos extranjeros hacia las capitales bálticas, los fiordos noruegos, las islas griegas o Estambul", explicó.
En menos de un año, MSC Cruceros ha inaugurado dos barcos el 'MSC Fantasia', en diciembre de 2008, que operó toda la temporada desde Barcelona y desde Palma, y el 'MSC Splendida', que desde el pasado mes de julio sale todos los lunes desde la Ciudad Condal. Con estos dos buques, incrementó su oferta de forma importante. "Confiábamos en que la demanda iba a responder como así ha sucedido, afortunadamente", señaló.
PREVISIONES 2010.
De cara a 2010, MSC Cruceros quiere crecer otro 20%, a lo que contribuirá la inauguración de otro barco, el 'MSC Magnifica', que botará el próximo 6 de marzo en Hamburgo (Alemania), con una capacidad de 3.000 pasajeros. Con la llegada de este nuevo barco, la naviera italiana alcanzará los 1,2 millones de pasajeros al año, tras cerrar 2009 con un millón de cruceristas.
El 'MSC Magnifica' realizará su primer crucero con escala en Barcelona y Palma, para posicionarse posteriormente en el mar Adriático y navegar por Estambul.
De esta forma, a partir de marzo la flota de MSC Cruceros alcanzará los 11 barcos con itinerarios entre los principales destinos europeos, caribe norteamericano en invierno, y Sudamérica y Sudáfrica.
En 2008, la cuota de mercado de MSC Cruceros alcanza un 13% en el mercado español, pero a la espera de las cifras oficiales, la naviera confía en cerrar 2009 con una cuota de entre el 14% y el 15%. MSC Cruceros España aporta el 7% del negocio al conjunto de la compañía italiana.
NO HAY GUERRA DE PRECIOS.
En cuanto a la evolución de los precios, el director general de MSC Cruceros en España indicó que en este sector "no existe una guerra de precios", en parte por que los catálogos se publican con antelación.
La naviera prima a aquél que reserva con más antelación, por ello desde el pasado mes de septiembre llegan las primeras reservas para este año. "Algún itinerario se ajusta a la baja o al alza en función de la demanda pero en absoluto hay excesivas reducción de los precios", apuntó.
Para González no tendría sentido crecer al 20% y reducir los precios si el mercado, pese a la coyuntura, sigue respondiendo a la demanda, incluso, con el incremento de la oferta. "Si la demanda responde, los precios se mantienen prácticamente invariables de un año a otro", explicó.
PENETRACION "MUY BAJA" TODAVIA.
Pese a esta respuesta, desde MSC Cruceros se reconoce que el crucero tiene todavía "una penetración muy baja" en las vacaciones de los españoles. De hecho, estadísticamente tan sólo un 0,5% de los españoles que salen de vacaciones lo hace en un crucero, mientras que en Reino Unido, primer mercado europeo, el porcentaje alcanza entre un 1,7% y un 1,8%.
"Nos queda mucho camino por recorrer", aseguró. España es el cuarto mercado, por detrás del mercado británico, el alemán y el italiano pero cada año se incrementa la demanda.
González defendió que el consumidor se está dando cuenta de que el crucero es una de las fórmulas más completas de vacaciones porque incluye el transporte, la comida y las actividades, que pueden reservar a través del agente de viajes habitual. "El cliente sale de viaje sabiendo qué presupuesto se va a gastar", concluyó.