Economía

Cuevas dice empresario sólo tiene defensa allí donde tiene seguridad jurídica

Madrid, 21 mar (EFECOM).- El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, dijo que actualmente el empresario sólo tiene una defensa, "allí donde tiene seguridad jurídica frente a donde no la tiene".

Durante la presentación del libro "Siente a Aristóteles en su Consejo" o cómo aplicar la filosofía al mundo empresarial de hoy, Cuevas señaló que, hace unos años, se inició en España un proceso de liberalización y aumentó el principio de seguridad jurídica, pero "últimamente", indicó, se ha retrocedido en el camino de la liberalización y han surgido situaciones en las que dicha seguridad se ha visto delimitada.

Actualmente, el empresario debe buscar el apoyo político, señaló, de tal forma que el avance de la cultura empresarial está marcado por este factor.

En siglos anteriores, dijo Cuevas, los mayores negocios se protegían por la fuerza, pero desde la segunda guerra mundial, quedó abierto el proceso de liberalización e integración, "que han desembocado en una situación distinta, por lo que hoy la filosofía es también distinta".

Como ejemplo, Cuevas citó las relaciones entre la Unión Europea con Estados Unidos y China o las producidas dentro del seno de la propia UE, donde se habla de mercado único, "que en determinadas áreas de la economía no funciona, y se están protegiendo"

Cuevas también prologa el libro "Siente a Aristóteles en su Consejo" o cómo aplicar la filosofía al mundo empresarial de hoy, cuyo autor es el presidente de la patronal cordobesa, Luis Carreto y está editado por Editorial Almuzara, que dirige el ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel.

El presidente de la CEOE afirmó que actualmente hay una filosofía adaptada a los criterios de socialización o de liberalización y la evolución de la economía depende de este debate.

En su opinión, en casi todo el mundo se extienden los valores de la libertad de empresa, la economía de mercado y la iniciativa privada, y a la vez, al empresario se le exige más responsabilidad y solidaridad, como el ejercicio de la Responsabilidad Social Empresarial, entre otras obligaciones.

La Responsabilidad Social Corporativa debe ser de aplicación voluntaria y no se debe regular, dijo.

Cuevas confesó durante el acto que presentar el libro ha "sido una novedad" y que aplicar doctrinas filosóficas a la práctica empresarial le produjo "un cierto escepticismo" inicial, ya que la buena gestión de los empresarios se rige más por parámetros que tienen que ver con la rentabilidad.

Sin embargo, el libro añade algunos elementos de filosofía aplicada al mundo empresarial, con puntos de vista "más amables y humanos".

El autor del libro, Luis Carreto, destacó los valores que todo empresario debería adoptar y que en algunas ocasiones "se echan de menos".

Se refirió a valores como la verdad, la bondad, la belleza y la unidad que, junto a la amistad, los empresarios deben aplicar en su gestión ante los trabajadores, los clientes y la sociedad y que, como utopía, también deberían aplicar los políticos.

Cuevas ironizó con que los políticos deberían aplicar estos principios "siempre que no los apliquen para las empresas" y añadió que en cualquier momento podemos encontrar "por ley" que se requiere una cuota de filósofos en los consejos de administración. EFECOM

lgp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky