
Santiago de Chile, 21 mar (EFECOM).- El presidente del Banco Central de Chile, Vittorio Corbo, consideró hoy "poco probable" que se desate una recesión en EEUU, aunque admitió al mismo tiempo que un fenómeno de ese tipo "es posible" en el país del norte.
"Es muy importante distinguir entre lo que es posible y lo que es probable", sostuvo Corbo al exponer durante una reunión con industriales del sector metalúrgico, en la que se refirió a los vaticinios del ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, el pasado febrero.
Admitió, en todo caso, que la economía estadounidense atraviesa una fase de desaceleración, pero subrayó que la economía mundial es sana y está en expansión.
"Vamos a llegar al 5,3% de crecimiento de la economía mundial (...) ha continuado mostrando un gran dinamismo y el periodo 2004-2006 es uno de los mejores en la historia de la economía mundial" aseveró.
Comentó que es una novedad que Estados Unidos se desacelere y el resto del mundo continúe en crecimiento; "antes, Estados Unidos estornudaba y al resto del mundo le daba neumonía", apostilló.
Agregó que este año, aunque será volátil, los mismo que el año pasado, "las cifras van a ser iguales o mejores que en el 2006 y el 2008 viene bien".
"El precio del petróleo sigue estabilizándose en alrededor de 60 dólares (por barril) y el cobre en 3 dólares (por libra), lo que está relacionado con un gran dinamismo en el mundo", sentenció el máximo funcionario del emisor chileno, que es autónomo.
En el plano interno, elogió un plan lanzado la semana pasada por el gobierno, para dinamizar el crecimiento con estímulos a la inversión y a las Pymes, pues a su juicio impactarán positivamente y darán un impulso a la economía chilena.
"No hay duda que la economía chilena tendrá un mejor desempeño en 2007, donde debiera crecer sobre la tendencia (5%). La información que tenemos apunta en ese sentido", añadió Corbo.
El pronóstico, precisó, se fundamenta en una política fiscal más expansiva; un escenario externo positivo, condiciones financieras externas favorables y el plan del gobierno, "que impulsa la inversión hacia arriba".
El Banco Central dará a conocer este viernes las cifras del PIB (Producto Interior Bruto) de 2006, que según datos preliminares, creció entre 4 y 4,2 por ciento, mientras las proyecciones para este año apuntan a una expansión del 5,5 por ciento o más. EFECOM
ns/jj