Economía

Obama, Brown y Sarkozy están convirtiendo el G20 "en el ejército de Pancho Villa"

Fuentes del G20 lamentan que iniciativas para encorsetar a la banca como las anunciadas el jueves por sorpresa por Estados Unidos, o los impuestos sobre los bonus propuestas anteriormente por Francia y Reino Unido están convirtiendo al grupo de los países más ricos del planeta y las economías emergentes más prometedoras en "el ejerécito de Pancho Villa".

Estas mismas fuentes señalan que cada uno hace la guerra por su cuenta y se está perdiendo la oportunidad de dar una respuesta coordinada y coherente a la crisis financiera.

Ya empieza a detectarse el descontento en los pasillos de los miembros del G20: el grupo de los países más ricos del planeta y de las economías emergentes más prometedoras, foro desde el que se intenta pilotar una solución global contra la crisis financiera y económica.

La gota de agua que ha colmado el vaso han sido las últimas medidas anunciadas por el presidente estadounidense Barack Obama para impedir que los bancos de Wall Street especulen en los mercados vía instrumentos alternativos como los hedge funds (fondos de inversión libre) o los private equity (fondos de capital inversión).

Dolidos con Obama

Entre los miembros del G20 ha dolido que Obama anuncie estas medidas sorprendiendo a propios y extraños; sin previamente explicarlas al resto de socios del foro, y sin preparar ni siquiera el terreno para evitar la sorpresa, la indignación y el desplome de los mercados.

La misma sensación produjo el anuncio unilateral de Reino Unido, primero, y de Francia, después, de crear un impuesto especial sobre los bonus de los banqueros.

"Están convirtiendo al G20 en el ejerécito de Pancho Villa", caricaturizan. Si entrar a discutir la validez de estas medidas, estas mismas fuentes que participan en el G20 señalan que cada uno hace la guerra por su cuenta y se está perdiendo la oportunidad de dar una respuesta coordinada y coherente a la crisis financiera.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky