El 37% de las empresas españolas han incrementado el uso de servicios externos de recobro de impagados para hacer frente a los efectos de la crisis económica, según un informe elaborado por Crédito y Caución.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El caso español no es una excepción respecto a otros países como Bélgica, Países Bajos, China, Hong Kong y Francia, donde más del 40% de las empresas ha incrementado su uso de estos servicios.
De acuerdo con los resultados del estudio, los tres criterios más valorados por las empresas españolas en un proveedor de servicios de recobro son su reputación (54%), el ratio de eficacia (54%) o su capacidad de acceso a información actualizada del deudor (49%).
El recobro es uno de los tres ejes básicos del seguro de crédito, junto a la prevención de impagados y la garantía de indemnización. Tras un impago, la compañía activa los mecanismos de recuperación mediante los que los abogados y colaboradores contratados se hacen cargo de la defensa de los intereses de los clientes tanto en España como en el extranjero.
El responsable del área de recobros, Miguel Ángel Díaz del Hoyo, explicó que "de las más de 180 variables que se utilizan para estimar la tasa de recobro esperado ante un impagado, el tiempo transcurrido es uno de los factores fundamentales de deterioro, así que cuando queda agotada la negociación amistosa, se deben intensificar las acciones recuperatorias sin dilaciones para evitar el empeoramiento de la solvencia del deudor".
Relacionados
- Economía/Empresas.- AMD cierra el año en positivo tras el multimillonario acuerdo con Intel
- Economía/Empresas.- AMD cierra el año en positivo tras el multimillonario acuerdo con Intel
- Economía/Empresas.- American Express gana un 33% menos en 2009 a pesar de triplicar sus resultados del último trimestre
- Economía/Empresas.- American Express gana un 33% menos en 2009 a pesar de triplicar sus resultados del último trimestre
- Economía/Empresas.- Sony Ericsson pierde 836 millones en 2009, once veces más que el año pasado