Economía

Empresarios piden a los partidos vascos un ejercicio de responsabilidad

Bilbao, 21 mar (EFECOM).- Francisco Javier Aspiazu, secretario general de la Confederación Empresarial de Bizkaia (Cebek), reclamó hoy a los partidos vascos que hagan un "ejercicio de responsabilidad" que permita aprobar en los tres territorios un mismo Impuesto de Sociedades.

Aspiazu hizo esta petición en Bilbao al comienzo de una jornada de trabajo en la que la confederación analizó la reforma de este impuesto.

El secretario general de Cebek recalcó que los empresarios vizcaínos siempre han defendido una reforma fiscal "que tenga en cuenta lo que está ocurriendo en Europa".

Estimó que el acuerdo alcanzado por las tres diputaciones y el Gobierno Vasco en el seno del Órgano de Coordinación Tributaria, que establece un tipo para el Impuesto de Sociedades del 28%, "es bueno porque nos acerca a lo que ocurre en Europa", donde el tipo medio se sitúa en el 24%.

Por eso, consideró que la disparidad entre los partidos y la situación actual, en la que EA exige que la rebaja del tipo no vaya más allá del 30% -lo que pone en peligro la aprobación de la reforma en las Juntas Generales de Guipúzcoa-, muestran que "no se han hecho los deberes a tiempo".

Recordó que la Hacienda Foral de Vizcaya planteó una reforma integral del impuesto hace ocho meses y subrayó que ésa "era la oportunidad para haber abordado el asunto al margen de debates políticos como los que tenemos ahora".

Reiteró, por ello, su demanda a los partidos para que "ejerzan la responsabilidad que entendemos les corresponde y que aprueben una fiscalidad que no nos aleje de lo que está sucediendo en nuestro entorno".

Insistió en que la propuesta del Órgano de Coordinación Tributaria "nos parece prudente, positiva" y orientada en la dirección que las "las empresas vizcaínas y vascas necesitan".

El directivo de la patronal vizcaína recalcó que las empresas necesitan "certidumbre y seguridad jurídica" y criticó que esta reforma no se haya hecho ya hace meses, con "tiempo para un debate serio y sosegado".

Sobre los recursos que tienen pendientes diferentes normas fiscales vascas, Azpiazu consideró que la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el caso de las Azores "nos da una seguridad importante, porque en ella se plantea que unas haciendas como las vascas, que cumplen una serie de requisitos, tienen un apoyo jurídico basado en las normas comunitarias".

"Estamos convencidos de que el sistema fiscal vasco va a tener una apoyatura jurídica importante a nivel comunitario. Entendemos que los recursos pendientes se van a decantar hacia las tesis que en estos momentos mantiene los tribunales europeos", recalcó Aspiazu.

También Fernando Olmos, antiguo diputado foral de Hacienda vizcaíno y hoy vicepresidentes de Cebek, se mostró convencido de que el Impuesto de Sociedades "debe evolucionar en la dirección que lo hacen nuestros competidores europeos" y que debe ser una norma para "sumar, no para restar".

Recordó que, en caso de disparidad entre los tres territorios, el Parlamento Vasco podría actuar para "limar diferencias", aunque señaló que esta actuación nunca se ha producido y no es deseable. "Lo deseable es que se acuerde en el Órgano de Coordinación Tributaria. Yo creo que se aprobará el mismo impuesto en los tres territorios", estimó.

Olmos insistió en que "no es bueno que se haga electoralismo con el tema de los impuestos" y consideró que los partidos "deben pensar más en lo que necesitan las empresas y en los ciudadanos que trabajan en ellas". EFECOM

tt/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky