MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) instó hoy a aplicar "con la máxima prioridad y sin mayor dilación" en los convenios provinciales lo pactado en el convenio colectivo general sector, que incluye un incremento salarial del 3,5% para 2009.
Así lo determinó la patronal de la construcción en la reunión de su consejo de gobierno celebrada hoy, según informaron a Europa Press en fuentes de los asistentes.
Para la CNC, el hecho de que aún no se hayan firmado algunos convenios provinciales "supone un obstáculo para el mantenimiento del diálogo social que ha presidido las relaciones laborales en el sector de la construcción durante los dos últimos decenios".
Además, considera que "perjudica gravemente el clima de necesaria confianza entre los agentes sociales, que debe regirse por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las partes, y que es necesario para propiciar y alcanzar futuros acuerdos", según añadieron dichas fuentes.
El IV convenio general del sector de la construcción, firmado en 2007 y con vigencia para cinco años, establece un incremento salarial para el año 2009 del 3,5% (el IPC previsto por el Gobierno más un 1,5 puntos porcentuales).
En la actualidad, están pendientes de firma los convenios provinciales de la construcción de prácticamente toda Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada. Jaén, Málaga y Sevilla), y los de Gerona, Las Palmas, Huesca y Cáceres.
Se da además la circunstancia de que en Andalucía las federaciones de la construcción de CC.OO y UGT han convocado seis jornadas de huelga en la región en protesta por la negativa de los empresarios a aplicar dicho incremento salarial.
Los paros están previstos para los próximos días 3, 4, 24 y 25 de febrero, y 10 y 11 de marzo, y serán selectivos, se desarrollarán fundamentalmente en las principales obras, aquellas con un importante volumen de trabajadores.
Para la patronal, este rechazo a aplicar la subida a las respectivas tablas salariales de los convenios provinciales "es incumplir lo establecido en el convenio general", por lo que estima "de la máxima prioridad el cumplimiento de lo pactado" y llama a "aplicar sin mayor dilación dicho incremento salarial en todos los convenios provinciales".
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) González-Paramo confía en que el diálogo social valore la enorme rigidez salarial del mercado laboral
- Economía.- (Ampl.) González-Paramo confía en que el diálogo social valore la enorme rigidez salarial del mercado laboral
- Economía.-González-Paramo confía en que el diálogo social tenga en cuenta la enorme rigidez salarial del mercado laboral
- Economía.-González-Paramo confía en que el diálogo social tenga en cuenta la enorme rigidez salarial del mercado laboral
- Economía/Motor.- ICV recuerda que Seat prometió no hacer despidos con la congelación salarial