
El Banco Mundial ha mejorado sus estimaciones de crecimiento mundial para 2010, pero ha advertido de que existe todavía una "considerable incertidumbre" que podría alterar el escenario previsto, si la demanda y la inversión no se recuperan lo suficiente como para reemplazar a los planes de estímulo.
Para este año, la institución internacional ha mejorado en siete décimas su pronóstico y ahora prevé que la economía aumentará un 2,7%, en lugar del 2% avanzado el pasado mes de junio, gracias en buena medida al empuje de los países emergentes. Sin embargo, estima que alrededor de 64 millones más de personas vivirán en la pobreza extrema -con menos de 1,25 dólares diarios-.
En cuanto a 2011, el organismo mantuvo sin cambios el dato divulgado en junio pasado, que sigue en el 3,2%. Según explica, la recuperación económica en marcha perderá fuelle a medida que avance el 2010 y se reduzca el impacto de los paquetes de estímulo fiscal aplicados por los distintos gobiernos.
La recuperación tardará años
"Dependiendo de la confianza de empresarios y consumidores en los próximos trimestres y de cuando se retiren los paquetes de estímulo monetario y fiscal, el crecimiento podría oscilar desde el 2,5% hasta el 3,4%", explican. El informe alerta de que la situación en los mercados de valores sigue siendo inestable, la demanda del sector privado débil y el desempleo elevado.
Además, los expertos del Banco Mundial advierten que pese a que los datos de crecimiento se han adentrado en territorio positivo, serán necesarios "varios años" antes de que las economías se recuperen de las pérdidas experimentadas.
El informe subraya que la reactivación en el mundo en desarrollo será "relativamente robusta", con un crecimiento esperado del 5,2% en 2010 y del 5,8% en 2011. En junio, había calculado que los países en desarrollo crecerían un 4,4% este año y un 5,7% en 2011.
En cuanto a las proyecciones por región, el BM espera que los países del este asiático y el Pacífico lideren la recuperación con un crecimiento del PIB medido con base en la paridad de poder de compra (PPP, en inglés) del ocho por ciento este año y el 8,2% en 2011. China se situará a la cabeza con un incremento del PIB del 9% este año y el que viene.
En América Latina y el Caribe, el BM adelanta un crecimiento del 3% en 2010 y el 3,5% en el 2011. Chile y Perú serán los dos países con un crecimiento más sólido.
Economías emergentes
A pesar de las buenas expectativas de crecimiento, la institución internacional prevé que haya menos capital disponible y que el acceso al mismo sea más caro a raíz de la mayor aversión al riesgo, un marco regulatorio más cauto y la necesidad de poner fin a algunas de las arriesgadas prácticas que propiciaron la crisis. "Las compañías en los países en desarrollo afrontarán préstamos más caros, menor crédito y menores flujos internacionales de capital", asegura Andrew Burns, principal autor del informe.
Según Burns, esa combinación de factores hará que el crecimiento en los países en desarrollo sea entre un 0,2 y un 0,7% inferior de lo que lo sería si el acceso al capital hubiera sido tan abundante y barato como durante el periodo de auge económico.
El informe también prevé que los flujos de inversión extranjera directa caigan en los países emergentes, desde los máximos alcanzados en el 2007 del 3,9% del Producto Interior Bruto (PIB) a alrededor del 2,8% o tres por ciento a medio plazo.