El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, ha protagonizado la anécdota del día durante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. En pleno discurso de José Luis Rodríguez Zapatero, el representante de la presidencia española de turno de la UE no ha podido ocultar su cansancio y sopor y se ha dormido a pesar del ímpetu del presidente del Gobierno. Ver para creer.
Por su parte, y una vez recuperado, López Garrido, aseguró que aún no se ha entregado al Parlamento el borrador sobre un futuro acuerdo a largo plazo para compartir datos con Estados Unidos sobre transacciones bancarias internacionales, sobre el que tendrá poder legislativo.
El representante de la presidencia española de turno de la UE ha explicado que el texto no se ha puesto a su disposición por el retraso en la traducción a todas las lenguas comunitarias, tarea a cargo de la Comisión Europea y requisito para poder comunicar el proyecto a la Eurocámara.
No obstante, garantizó que esa entrega se efectuará el próximo día 25 y que el Parlamento Europeo "tendrá toda su capacidad para intervenir el acuerdo".
Amenaza terrorista
Recordó que este acuerdo transitorio concluye el próximo 31 de octubre, por lo que insistió en la importancia de que negociar otro que lo sustituya "a largo plazo".
En su opinión, el atentado frustrado en un vuelo desde Amsterdam a Detroit (EEUU) en diciembre pasado significa que la amenaza terrorista "sigue ahí".
Asimismo, López Garrido destacó que la Comisión Europea presentará unas recomendaciones para la elaboración de ese acuerdo a largo plazo y que su redacción tendrá en cuenta las nuevas normas del Tratado de Lisboa, según las cuales el Parlamento Europeo "tendrá la última palabra" sobre el mismo.
"Me gusta oír que se va a aplicar el nuevo Tratado de Lisboa y que se nos va a brindar el poder de decidir si se aplica o no este acuerdo", señaló el eurodiputado del Partido Popular Europeo (PPE) Manfred Weber, quien expresó el "enojo" de los parlamentarios por no disponer aún del texto.